Normas de acotaciónVersión en línea A continuación vamos a ver las normas básicas de acotación en dibujo técnico. por Fundación Eifor de la CV Xabec 1 ¿Cuantas cotas deben haber? Selecciona una o varias respuestas a Las necesarias y cotas que sobren, así podremos interpretar mejor la pieza. b Las necesarias y que se deduzcan de manera directa. c Las que son redundantes. 2 Las cotas se pueden situar alineadas con aristas y con ejes de simetría. Selecciona una o varias respuestas a Verdadero b Falso c Las que son redundantes. 3 Las líneas de cotas se separarán entre ellas como mínimo: Selecciona una o varias respuestas a 8 mm b 6 mm c Es indistinto. 4 Las líneas auxiliares de cotas se deben prolongar de la línea de cota 2-3 mm. Selecciona una o varias respuestas a Verdadero b Falso c Es indistinto. 5 Si las cifras de cotas son no caben en la línea de cota, podremos: Selecciona una o varias respuestas a Poner la cifra de cota donde deseemos. b Prolongar la línea de cota hacia fuera. c Sustituirlas por líneas de 45º. d B y C son correctas. 6 Podremos acotar con líneas auxiliares que salgan de vistas diferentes: Selecciona una o varias respuestas a Falso b Verdadero c Sustituirlas por líneas de 45º. d B y C son correctas. 7 Las cotas se deben repartir entre las vistas, acotando en cada vista los elementos que se identifiquen mejor: Selecciona una o varias respuestas a Falso b Verdadero c Sustituirlas por líneas de 45º. d B y C son correctas. 8 Respecto a la posición de las cifras de cotas según el 1º método, estas deben: Selecciona una o varias respuestas a Estar alineadas con la línea de cota, por encima de ellas, separadas un poco. Si la línea de cota es vertical la pondremos a su izquierda. b Estar alineadas con la línea de cota, por debajo de ellas, separadas un poco. Si la línea de cota es vertical la pondremos a su izquierda. c Las ubicaremos como deseemos, siempre y cuando se entienda la pieza. d B y C son correctas. 9 En la acotación en serie se: Selecciona una o varias respuestas a Dispondrán todas las cotas alineadas. b Todas las cotas comienzan a partir de un extremo de la cota. c Ninguna de las anteriores es correcta. d B y C son correctas. 10 En la acotación en paralelo las medidas más pequeñas: Selecciona una o varias respuestas a Se dispondrán lo más alejado de la pieza. b Se dispondrán lo más cerca de la pieza. c Ninguna de las anteriores es correcta. d B y C son correctas. 11 En la acotación circular: Selecciona una o varias respuestas a Si no apreciamos la forma circular en la vista, pondremos el símbolo del diámetro delante de la cifra de cota. b Si no apreciamos la forma circular en la vista, no es necesario poner el símbolo del diámetro. c Si no apreciamos la forma circular en la vista, pondremos el símbolo del diámetro detrás de la cifra de cota. d B y C son correctas. 12 En las vistas formadas por más de dos circunferencias: Selecciona una o varias respuestas a Acotaremos como máximo tres diámetros en la vista en la que se aprecien las circunferencias. b Acotaremos como máximo dos diámetros en la vista en la que se aprecien las circunferencias. c Acotaremos todos los diámetros en la misma vista. d B y C son correctas. 13 En la acotación de radios, colocaremos la cifra de cota y la flecha en el interior de la pieza: Selecciona una o varias respuestas a Siempre. b Es indiferente. c Cuando hay espacio suficiente. d B y C son correctas. 14 En la acotación de piezas de revolución con semicortes, podemos Selecciona una o varias respuestas a Nunca se dejarán líneas de cotas incompletas. b Ninguna de las anteriores es correcta. c Utilizar líneas de cotas incompletas, prolongadas unos pocos mm, más allá del eje de simetría. d B y C son correctas. 15 Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "En acotación de elementos repetidos, acotaremos el primer elemento y luego la distancia de este al último, indicando el número de elementos y distancia entre ellos" Selecciona una o varias respuestas a Falso b Verdadero c Utilizar líneas de cotas incompletas, prolongadas unos pocos mm, más allá del eje de simetría. d B y C son correctas.