Métodos lógicos de investigaciónVersión en línea Relaciona las siguientes columnas, identificando el Método de investigación y sus características por Alejandra Reyes Reyes 1 Método Deductivo 2 Método Inductivo 3 Método Analítico 4 Método Sintético Razonamiento que parte de lo general a lo particular. Se basa en el ordenamiento lógico y en la reflexión. Los lácteos aportan calcio, el yogur es un lácteo; por tanto, el yogur aporta calcio. Razonamiento que parte de lo particular a lo general. Se basa en el experimento y exploración. Carlos es mexicano y es muy sociable, Camila es mexicana y es muy sociable; por tanto, es probable que la mayoría de los mexicanos sean sociables. Razonamiento que descompone al todo en sus partes. Se necesita saber si una zona determinada del cuerpo humano presenta células cancerosas. Para ello, se extrae el órgano o tejido para hacer una biopsia y así corroborar la presencia de tumores o malformaciones. Se basa en observar la naturaleza de un problema, sus causas y efectos. Razonamiento que reconstruye las partes de un todo para su comprensión. Se basa en relacionar hechos aparentemente aislados para unificarlos. Cuando se busca resolver un crimen, es necesario unir poco a poco las piezas que se van encontrando, y de esta manera se dará con la respuesta y se podrá explicar cómo, cuándo, quién y dónde se cometió el acto ilícito.