Icon Crear Crear

VALORACION PRIMARIA

Video Quiz

(49)
Sin entrar a detallar situaciones particulares, la persona que atienda a un accidentado debe seguir los siguientes principios:

Conservar la calma.
Evitar aglomeraciones en torno al enfermo.
Saber imponerse.
No mover al accidentado, salvo que corra peligro en el lugar en que está o haya que practicarle una reanimación cardiopulmonar.
Examinar al herido, tranquilizarlo y mantenerlo caliente.
Avisar al personal sanitario y no trasladarlo a un centro sanitario hasta que llegue un vehículo acondicionado.

Obtén la versión para jugar en papel

345 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    jaime ducuara
    jaime ducuara
    07:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    MANQUILLO PIEDRA OSCAR
    MANQUILLO PIEDRA OSCAR
    01:55
    tiempo
    90
    puntuacion
  3. 3
    JHONNY USECHE DIAZ
    JHONNY USECHE DIAZ
    01:57
    tiempo
    90
    puntuacion
  4. 4
    Carlos Andres Arevalo
    Carlos Andres Arevalo
    02:09
    tiempo
    90
    puntuacion
  5. 5
    HUERTAS VARGAS JAVIER
    HUERTAS VARGAS JAVIER
    02:36
    tiempo
    90
    puntuacion
  6. 6
    dainer de jesus arrieta perez
    dainer de jesus arrieta perez
    06:12
    tiempo
    90
    puntuacion
  7. 7
    06:25
    tiempo
    90
    puntuacion
  8. 8
    08:37
    tiempo
    90
    puntuacion
  9. 9
    09:13
    tiempo
    90
    puntuacion
  10. 10
    09:39
    tiempo
    90
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

VALORACION PRIMARIA Versión en línea

Sin entrar a detallar situaciones particulares, la persona que atienda a un accidentado debe seguir los siguientes principios: Conservar la calma. Evitar aglomeraciones en torno al enfermo. Saber imponerse. No mover al accidentado, salvo que corra peligro en el lugar en que está o haya que practicarle una reanimación cardiopulmonar. Examinar al herido, tranquilizarlo y mantenerlo caliente. Avisar al personal sanitario y no trasladarlo a un centro sanitario hasta que llegue un vehículo acondicionado.

por Olga Lucía Yate Henao
1

LA PRIMERA NORMA QUE DEBO TENER EN CUENTA AL PRESTAR UN PRIMER AUXILIO ES?

Respuesta escrita

2

A QUIEN DEBO LLAMAR PARA REPORTAR LO OCURRIDO?

Respuesta escrita

3

LO PRIMERO QUE DEBEMOS VERIFICAR AL PRESTAR UN PRIMER AUXILIO?

Respuesta escrita

4

QUE SIGNIFICA LA SIGLA A?

Respuesta escrita

5

QUE SIGNIFICA AVDI?

Respuesta escrita

6

QUE TECNICA SE EMPLEA PARA LA VERIFICACION DE LA RESPIRACIÓN?

Respuesta escrita

7

COMO SE LLAMA EL PULSO QUE SE TOMA EN EL CUELLO DEL PACIENTE?

Respuesta escrita

8

AL REALIZAR LA TECNICA MES QUE DEBO OBSERVAR?

Respuesta escrita

9

LUEGO DE VERIFICAR RESPIRACION QUE OTRO SIGNO DEBO VERIFICAR?

Respuesta escrita

10

LA FINALIDAD DE LA EVALUACION PRIMARIA ES?

Respuesta escrita

Explicación

La BIOSEGURIDAD, se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.

Al realizar la llama al 123 o a la cruz roja debemos proporcionar los siguientes datos: - Ubicación exacta del accidente, proporcionar todos los datos que puedan servir para encontrar el lugar más rápido, como esquina más cercana, calle, número, municipio, teléfono del cual llama, entre que calles, etc. - Descripción de lo ocurrido. - Número de lesionados, indicándole cuántos niños, adultos, personas de edad avanzada, en caso de que fueran varios. - Características de las lesiones que presentan.

La primera actitud que debe adoptarse en el lugar del accidente es evaluar los riesgos que puedan poner en peligro a la persona que brinda los primeros auxilios, los riesgos del entorno y las características del lugar. En caso de detectarse algún peligro potencial, debe esperarse la llegada de los servicios de auxilio especializados.

Análisis primario es el procedimiento fundamental para conocer la gravedad de las heridas y determinar los pasos a seguir en materia de primeros auxilios. Consiste en: - Verificar el nivel de consciencia de la víctima. - Liberar las vías aéreas (respiratorias). - Verificar la respiración. - Verificar los latidos del corazón.

AVDI, abreviaturas respecto a un procedimiento para evaluar el estado de conciencia de una persona.-Alerta - Se encuentra alerta.-Verbal - responde a estímulos verbales.-Dolorosos - responde a estímulos dolorosos.-Inconsciente - se encuentra inconsciente

Manteniendo la vía aérea abierta, mirar el pecho de la víctima y acercar la cara a su boca para ver los movimientos del tórax, oír los sonidos respiratorios, y sentir la salida de aire en la mejilla. Mirar, Escuchar y Sentir (M.E.S.), unos 10 segundos para determinar si respira normalmente.

Cómo tomarte el pulso en la carótida Encuentra el área a un lado del cuello, cerca de la tráquea. Se puede tomar el pulso de la carótida en ambos lados del cuello. Coloca la punta del dedo índice y medio en la zona hundida del cuello a lo largo de la tráquea para sentir el pulso en la arteria carótida. No oprimas la arteria carótida en ambos lados del cuello al mismo tiempo, porque esto puede hacer que te sientas mareado, o como que vas a desmayarte. Aplica solo la presión necesaria para que puedas sentir cada latido. No oprimas demasiado fuerte o vas a obstruir el flujo sanguíneo. Mira el minutero en un reloj mientras cuentas las veces que sientes el pulso. Registra la frecuencia del pulso

Manteniendo la vía aérea abierta, mirar el pecho de la víctima y acercar la cara a su boca para ver los movimientos del tórax, oír los sonidos respiratorios, y sentir la salida de aire en la mejilla. Mirar, Escuchar y Sentir (M.E.S.), unos 10 segundos para determinar si respira normalmente.

El pulso es la frecuencia cardíaca, o sea el número de veces que el corazón late en un minuto. Puedes tomarte el pulso en la arteria radial en la muñeca o la arteria carótida en el cuello. Algunas afecciones de salud pueden ser un factor determinante para cuál es el mejor lugar para tomarte el pulso.

La evaluación se realiza en el lugar de los hechos con el fin de establecer prioridades y adoptar las medidas necesarias en cada caso.

educaplay suscripción