Icon Crear Crear

REFUERZO 1RO BGU

Video Quiz

(76)
Refuerzo académico Primero BGU - UEJM

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
245 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    01:40
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:41
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:43
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:52
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:55
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    02:01
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    02:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    02:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    02:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    02:27
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

REFUERZO 1RO BGUVersión en línea

Refuerzo académico Primero BGU - UEJM

por Christian Mauricio Fernández Anrango 2A
1

MOVIMIENTO CIRCULAR

Selecciona una o varias respuestas

2

Medidas de ángulos

Selecciona una o varias respuestas

3

Velocidad lineal y velocidad angular

Selecciona una o varias respuestas

4

Relación entre la velocidad angular y lineal

5

Periodo en el movimiento circular

Selecciona una o varias respuestas

6

Frecuencia en el movimiento circular

Selecciona una o varias respuestas

7

Relación Periodo, frecuencia y velocidad angular

Selecciona una o varias respuestas

8

Característica del M.C.U

9

Velocidad angular

10

Cuál es el valor de la velocidad angular?

11

Cuál es el valor de la velocidad angular?

12

Cuál formula es correcta para calcular la velocidad angular

13

Las ecuaciones para el movimiento circular variado son?

14

Aceleración en el MCUV

Explicación

La longitud de arco Δs=Δθ r es la multiplicación de la variación de la posición angular en radianes por el radio de la circunferencia, en algunos textos usan las letra (d) para representar la distancia del arco de circunferencia así: d=Δθ r

La longitud de arco Δs=Δθ r es la multiplicación de la variación de la posición angular en radianes por el radio de la circunferencia, en algunos textos usan las letra (d) para representar la distancia del arco de circunferencia así: d=Δθ r

La longitud de arco Δs=Δθ r es la multiplicación de la variación de la posición angular en radianes por el radio de la circunferencia, en algunos textos usan las letra (d) para representar la distancia del arco de circunferencia así: d=Δθ r

La longitud de arco Δs=Δθ r es la multiplicación de la variación de la posición angular en radianes por el radio de la circunferencia, en algunos textos usan las letra (d) para representar la distancia del arco de circunferencia así: d=Δθ r

La longitud de arco Δs=Δθ r es la multiplicación de la variación de la posición angular en radianes por el radio de la circunferencia, en algunos textos usan las letra (d) para representar la distancia del arco de circunferencia así: d=Δθ r

La longitud de arco Δs=Δθ r es la multiplicación de la variación de la posición angular en radianes por el radio de la circunferencia, en algunos textos usan las letra (d) para representar la distancia del arco de circunferencia así: d=Δθ r

La longitud de arco Δs=Δθ r es la multiplicación de la variación de la posición angular en radianes por el radio de la circunferencia, en algunos textos usan las letra (d) para representar la distancia del arco de circunferencia así: d=Δθ r

La longitud de arco Δs=Δθ r es la multiplicación de la variación de la posición angular en radianes por el radio de la circunferencia, en algunos textos usan las letra (d) para representar la distancia del arco de circunferencia así: d=Δθ r

La longitud de arco Δs=Δθ r es la multiplicación de la variación de la posición angular en radianes por el radio de la circunferencia, en algunos textos usan las letra (d) para representar la distancia del arco de circunferencia así: d=Δθ r

La longitud de arco Δs=Δθ r es la multiplicación de la variación de la posición angular en radianes por el radio de la circunferencia, en algunos textos usan las letra (d) para representar la distancia del arco de circunferencia así: d=Δθ r

La longitud de arco Δs=Δθ r es la multiplicación de la variación de la posición angular en radianes por el radio de la circunferencia, en algunos textos usan las letra (d) para representar la distancia del arco de circunferencia así: d=Δθ r

La longitud de arco Δs=Δθ r es la multiplicación de la variación de la posición angular en radianes por el radio de la circunferencia, en algunos textos usan las letra (d) para representar la distancia del arco de circunferencia así: d=Δθ r

educaplay suscripción