HISTORIA4TEMA3Versión en línea Constituciones de 1812-1837-1845-1869 por Xabier Servera 1 CONSTITUCIÓN DE 1812 2 CONSTITUCIÓN PROGRESISTA DE 1837 3 CONSTITUCIÓN MODERADA DE 1845 4 CONSTITUCIÓN DE 1869 Soberanía: Es la primera que recoge la soberanía nacional Religión: confesional (1 vez) Contexto histórico: Aprobada en 1812. Toda España ha sido ocupada por Napoleón menos Cádiz (Guerra de la Independencia). Las Cortes ahí reunidas asumen los principios básicos de la Revolución francesa y reconocen a Fernando VII como su legítimo rey. Solo se aplicó de 1820 a 1823 Cortes: unicameral (Cámara de los Diputados) con sufragio masculino indirecto Poderes: hay división imperfecta de poderes (Ejecutivo: Rey, Judicial: Tribunales; pero Legislativo: el Rey y las Cortes a medias) Sistema de administración: centralizado (1 vez) Soberanía: es la segunda que la proclama nacional Cortes: Cortes bicamerales (Congreso y Senado) con sufragio censitario amplio Contexto histórico: La regente María Cristina ha cedido parte de su poder pero no la soberanía a cambio del apoyo de los liberales moderados (Estatuto Real). Los progresistas dan un pronunciamiento para implantar una verdadera Constitución. En vigor de 1837 a 1845 l Religión: confesional (2 vez) Poderes: igual que la de 1812 Sistema de administración: centralizado (2 vez) Soberanía: Compartida entre la Reina y las Cortes Poderes: No hay separación de poderes (Ejecutivo: la Reina, Legislativo: la Reina y las Cortes, judicial: los Tribunales en nombre de la reina) Contexto: Isabel II ya reina en España. Es la Constitución con la que se desarrolla el Estado liberal (de 1845 a 1868). Cortes: Bicameral (Congreso de los diputados y Senado) y sufragio muy restringido Religión: confesional (3 vez) Sistema de administración: centralizado (3 vez) Contexto: Isabel II ha sido derrocada (Revolución "La Gloriosa"). Las fuerzas progresistas intentan modernizar el país y dotarle de una verdadera democracia Soberanía: es la tercera que la declara nacional Poderes: plena división de poderes (Ejecutivo: Rey, Legislativo: Cortes, Judicial: Tribunales) Cortes: bicameral (Congreso de los Diputados y Cortes) y por primera vez sufragio universal (masculino) Religión: confesional (4) pero se permite abiertamente la libertad religiosa Modelo territorial: centralista (4 vez)