La Ilustración en EspañaVersión en línea Último epígrafe del Bloque IV por Juan Cayetano Rodulfo Sagüar 1 Introducción. Propósitos de los Ilustrados españoles según Manuel Fernández Álvarez Selecciona una o varias respuestas a Hispanizar Europa b Europeizar España 2 Conceptos generales de la Ilustración Selecciona una o varias respuestas a Fé en la razón b Búsqueda de la felicidad popular c Fé en el progreso d Democracia 3 Principales ilustrados Selecciona una o varias respuestas a Cabarrús y Feijoo b Campomanes y Jovellanos c Goya d Democracia 4 Características de la Ilustración en España Selecciona una o varias respuestas a Llegó con retraso b Fue acogida por minorías c Se desarrolló a través de la prensa científica d Se desarrolló a través de Sociedades económicas 5 Características del pensamiento ilustrado de Goya Selecciona una o varias respuestas a La defensa de la enfiteusis b la empatía c Se desarrolló a través de la prensa científica d Se desarrolló a través de Sociedades económicas 6 Ejemplos del despotismo ilustrado de Carlos III Selecciona una o varias respuestas a Reformas en la agricultura b Reales Fábricas c Fomento del comercio d Convocatoria de elecciones a cortes constituyentes 7 Reformas ilustradas de Carlos III en Madrid Selecciona una o varias respuestas a Iluminación y empedrado de calles b Observatorio astronómico c Jardín Botánico d Paseo del Prado e Fuentes de la Cibeles y Neptuno f Wanda Metropolitano Explicación 1 Recordarlo sería un buena forma de comenzar el epígrafe 2 Recordatorio: esto es solo una pequeña parte del epígrafe 3 Recordatorio: esto es solo una pequeña parte del epígrafe 4 Recordatorio: esto es solo una pequeña parte del epígrafe 5 Goya no fue solo un gran pintor; también se le puede considerar un pensador ilustrado 6 Goya no fue solo un gran pintor; también se le puede considerar un pensador ilustrado 7 Lo mejor sería complementar este epígrafe con un paso por el Madrid de la Ilustración