Icon Crear Crear

RITMOS DE PARO EN UN EKG

Video Quiz

(6)
A continuación se presentaran los cuatro ritmos de paro que se pueden observar en un electrocardiograma y que pueden apreciarse a través de una monitoria continua no invasiva bien sea dada por un monitor o un cardiodesfibrilador.

Descarga la versión para jugar en papel

197 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    Julián Eduardo Mosquera Vásquez
    Julián Eduardo Mosquera Vásquez
    00:38
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    henrycastrillon
    henrycastrillon
    00:57
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    laura
    laura
    05:35
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    yawasa
    yawasa
    03:05
    tiempo
    75
    puntuacion
  5. 5
    Juan
    Juan
    04:23
    tiempo
    75
    puntuacion
  6. 6
    05:04
    tiempo
    75
    puntuacion
  7. 7
    05:42
    tiempo
    75
    puntuacion
  8. 8
    lord silva
    lord silva
    00:45
    tiempo
    50
    puntuacion
  9. 9
    04:35
    tiempo
    50
    puntuacion
  10. 10
    clary
    clary
    04:58
    tiempo
    50
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

RITMOS DE PARO EN UN EKGVersión en línea

A continuación se presentaran los cuatro ritmos de paro que se pueden observar en un electrocardiograma y que pueden apreciarse a través de una monitoria continua no invasiva bien sea dada por un monitor o un cardiodesfibrilador.

por JOSE MARIA PINILLA ESCOBAR
1

LA TAQUICARDIA VENTRICULAR PUEDE SER:

Selecciona una o varias respuestas

2

EN UN RITMO DE FIBRILACIÓN VENTRICULAR EL PACIENTE TIENE PULSO?

3

LA ACTIVIDAD ELÉCTIRCA SIN PULSO ES:

Selecciona una o varias respuestas

4

LA ASISTOLIA SE DEFINE COMO:

Explicación

La taquicardia ventricular es un ritmo de paro desfibrilable cuando esta se presenta sin pulso. Puede ser monomórfica es decir que tiene complejos QRS anchos de igual morfología (forma) o polimórfica donde se aprecian los complejos QRS de diferente forma.

El ritmo de fibrilación ventricular es un ritmo caótico, desorganizado, donde la frecuencia cardiaca ventricular supera los 250 latidos por minuto, no se distinguen ondas, intervalos ni complejos. Hay perdida total de la contracción cardiaca por lo cual el paciente no tiene pulso, es decir se encuentra en parada cardiorrespiratoria.

La actividad eléctrica sin pulso es un ritmo de paro en el que como su nombre lo dice el paciente no tiene pulso, por lo cual en el trazado electrocardiográfico o monitor, se puede apreciar un actividad eléctrica del corazón organizada donde se aprecian ondas, complejos e intervalos pero en el momento de palpar el pulso al paciente este no se encuentra presente, por lo cual se considera como un ritmo de paro no desfibrilable.

La asistolia se define como el cese total de la actividad eléctrica y mecánica del corazón, se puede apreciar una línea isoeléctrica con menos de 6 complejos QRS. Este es un ritmo de paro no desfibrilable que puede ser identificado a través de un trazado electrocardiográfico o por monitoria continua no invasiva.

educaplay suscripción