Disoluciones químicasVersión en línea Vídeo explicativo con preguntas para comprobar que se ha entendido. por JULIA CALERO FAJARDO 1 ¿Sería funcional manejar la concentración de una disolución en función del número de moléculas o átomos de sustancia? Selecciona una o varias respuestas a Sí, sería otra manera de obtener la concentración. b No, sería repetir la concentración de la molaridad. c No, debido a que la cantidad de moléculas o átomos sería muy grande, y poco funcional. d Sí, porque daría cantidades de átomos o moléculas pequeños 2 ¿Qué unidades tiene la fracción molar? a mol/L b g/L c mol / Kg disolvente d No tiene unidades 3 ¿Qué quiere decir que la disolución esté saturada? Selecciona una o varias respuestas a Es el momento en que empiezan a caer muchos cristales precipitados. b La disolución alcanza la máxima cantidad disuelta de soluto, y esa concentración se denomina solubilidad del soluto c La disolución tiene tanta cantidad de soluto como de disolvente, y tiene la solubilidad máxima d Cuando la disolución alcanza la saturación , la concentración aumenta exponencialmente 4 Observa las graficas: Solubilidad vs Temperatura y Solubilidad vs Presión. Señala cual es la frase correcta: a La solubilidad aumenta siempre, sea líquido o gas el soluto b Conforme aumenta la presión, el soluto aumenta su solubilidad ; sobre todo en líquidos y gases c Conforme aumenta la temperatura o la presión (salvo excepciones), la solubilidad del soluto aumenta. Por tanto, hay más concentración del soluto disuelta en la disolución. d Si aumenta la solubilidad, más temperatura o presión alcanza la disolución 5 El grado alcohólico de una bebida se representa por %, pero ¿se trata de % masa o % volumen? a % en masa etanol b % en volumen de etanol c Conforme aumenta la temperatura o la presión (salvo excepciones), la solubilidad del soluto aumenta. Por tanto, hay más concentración del soluto disuelta en la disolución. d Si aumenta la solubilidad, más temperatura o presión alcanza la disolución 6 Elige las afirmaciones correctas sobre C1·V1 = C2·V2 Selecciona una o varias respuestas a La unidad cuando se multiplica la concentración molar por el volumen es mol/l b La unidad cuando se realiza la multiplicación de concentración molar por el volumen de la disolución, es número de moles c Por todo ello esta igualdad, significa que dependiendo de la cantidad de soluto que vayamos añadiendo cambiará el volumen en la disolución 2. d Esta fórmula se usa para calcular el volumen de una disolución a cierta concentración, que se necesita para formar una más diluida. Explicación 2 La fracción molar ni tiene unidades porque es mol/mol 3 Sólo hay una respuesta correcta. ¡Lee atentamente! 4 Hay que observar bien las gráficas e interprétalas adecuadamente. 5 ¡Es una respuesta al 50%! 6 En esta ocasión hay dos respuestas correctas.