Explicación
El Tahuantinsuyo contaba con dos elementos importantes de unificación el primer elemento de unificación fue la lengua oficial el quechua o también llamado Runa Simi y el segundo elemento de unificación fue la religión que era obligatoria en todos los pueblos con el culto al dios sol.
Cusco se encuentra en plenos Andes, a 3.400 metros de altura sobre el nivel del mar. Su nombre original es Qosqo, ombligo en quechua, ya que era la capital del Tahuantinsuyo (imperio incaico). Durante la época del virreinato destacó también como una de las ciudades importantes de su época.
El Inca o Sapa Inca era la máxima autoridad del Tahuantinsuyo. Considerado un semidiós tenía el poder político y religioso sus órdenes se cumplían sin que nadie lo contradijeron, controlaba a todos los funcionarios o jefes militares y dirigía la repartición de bienes aplicando los principios de reciprocidad y de redistribución en beneficio a la sociedad.
Mientras el Chasqui eran entrenados desde niños para ser atletas del Tahuantinsuyo haciendo un eficiente trabajo como los mensajeros andinos.
El Auqui, en quechua Awki, era el título otorgado al heredero al trono del Imperio Inca. Aunque, de manera general, los hijos varones del inca eran llamados auquis, el título como tal solo correspondía al elegido para sucederle.
El Tahuantinsuyo Camachic o Consejo Imperial era el máximo organismo político del Imperio incaico, cuya función era asesorar al Inca o soberano. Estaba integrado por los cuatro Suyuyuc o gobernadores de las cuatro provincias (suyos), así como por otros funcionarios de alto rango. Algunos autores lo denominan el Consejo de los Apokuna o de los Suyuyuc Apu. Su sede era el Cuzco, la capital del imperio. Modernos historiadores consideran que la idea de un “consejo imperial” incaico fue esbozada por los cronistas de la colonia, siguiendo las pautas de las monarquías del Viejo Mundo.
El Apunchic o Cápac Apo (“Gran jefe”) era el gobernador de una provincia o Huamani y representaba al Inca en los pueblos ponía orden y el cumplimiento de las normas de conducta social los Apunchic eran nombrados entre los guerreros más valientes ya que tenían atribuciones políticas, militares, económicas y administrativas.
Era un funcionario especial de alto rango, bajo el imperio incaico. Era enviado por el Inca a las provincias para observar el cumplimiento de los mandatos imperiales. Tenía la facultad de imponer castigos a los funcionarios que se hubieran portado con negligencia o abuso; incluso, en casos extremos, podía tomar el gobierno de la provincia. Era una especie de “gobernador volante”
Los Curacas eran los dirigentes étnico incaicos que regulaban las funciones dentro del Ayllu, base de organización andina, mediante el establecimiento de vínculos solidarios y la regulación de las funciones del grupo étnico o parental como la organización de las tareas agrícolas, la redistribución de recursos, administración de los bienes, la mita, etc.