Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

MUJERES CANTANTES 60 y 70

Video Quiz

(1)
Mujeres cantantes de los años 60 y 70

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
74 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:51
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Amaya
    Amaya
    01:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    07:42
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    03:48
    tiempo
    90
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

MUJERES CANTANTES 60 y 70Versión en línea

Mujeres cantantes de los años 60 y 70

por omnia coloma
1

¿Nombre de la cantante?

2

¿Nombre de la cantante?

3

¿Nombre de la cantante?

4

¿Nombre de la cantante?

5

¿Nombre de la cantante?

6

¿Nombre de la cantante?

7

¿Nombre de la cantante?

8

¿Nombre de la cantante?

9

¿Nombre de la cantante?

10

¿Nombre de la cantante?

Explicación

María Isabel Llaudés Santiago, conocida como Karina (Jaén, 4 de diciembre de 19461​), es una cantante y actriz española. Tuvo gran éxito en los años 1960 y 70 en España, y más tarde en América, con canciones como Las flechas del amor, Romeo y Julieta, El baúl de los recuerdos, La fiesta o En un mundo nuevo, con la que quedó en segunda posición en Eurovisión 1971, lo que le permitió rodar su primera película como protagonista.2​

María Trinidad Pérez de Miravete-Mille, más conocida como Mari Trini (Murcia,2​ 12 de julio de 19472​ - Murcia, 6 de abril de 2009), fue una cantautora española que gozó de enorme popularidad y éxito comercial tanto en España como en países de habla hispana durante las décadas de 70s y 80's. Vendió más de diez millones de discos, por lo que fue galardonada con un Disco multidiamante en 2005, y en el mismo año fue homenajeada por la SGAE en reconocimiento a su larga carrera. De marcada personalidad y defensora del feminismo en sus letras, Mari Trini es una de las figuras esenciales de la música española en los años de la Transición. Cosmopolita por formación y gustos musicales, fue descubierta en la adolescencia por el cineasta Nicholas Ray, quien la empujó a curtirse musicalmente en Londres, y después residió durante cinco años en Francia. Fue autora e intérprete de baladas hoy ya fundamentales del cancionero en español, y se la recuerda también por sus interpretaciones en francés, particularmente del clásico Ne me quitte pas, de Jacques Brel.

Paloma Cecilia San Basilio Martínez (Madrid, España; 22 de noviembre de 1950) es una popular cantante y actriz española ganadora de un Premio Grammy Latino y representante de España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1985. A lo largo de su carrera ha vendido 16 millones de discos con estilos que van desde la canción melódica al pop, dejando un buen número de apariciones en teatro musical como Evita, El hombre de La Mancha, My Fair Lady, Victor/Victoria o Sunset Boulevard.1​

Paloma Cecilia San Basilio Martínez (Madrid, España; 22 de noviembre de 1950) es una popular cantante y actriz española ganadora de un Premio Grammy Latino y representante de España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1985. A lo largo de su carrera ha vendido 16 millones de discos con estilos que van desde la canción melódica al pop, dejando un buen número de apariciones en teatro musical como Evita, El hombre de La Mancha, My Fair Lady, Victor/Victoria o Sunset Boulevard.1​

María de los Ángeles de las Heras Ortiz3​ (Madrid, 4 de octubre de 1944-Torrelodones, 25 de marzo de 2006), conocida por su nombre artístico Rocío Dúrcal, fue una actriz y cantante española. Dúrcal es considerada como la «reina de las rancheras»4​ y es una de las mujeres de habla hispana con más ventas en la industria.1​5​ En 2005, un año antes de su muerte, recibió el Grammy Latino a la excelencia musical.6

María Rosa Marco Poquet (Barcelona, 21 de junio de 1939), conocida artísticamente como Salomé, es una cantante española. Fue una de las cuatro ganadoras del Festival de Eurovisión 1969, con la canción Vivo cantando.

Janette Anne Dimech,1​ conocida artísticamente como Jeanette (Londres, Inglaterra, 10 de octubre de 1951), es una cantautora hispano-británica que se dio a conocer a finales de la década de 1960.

Evangelina Sobredo Galanes, más conocida como Cecilia (Madrid, 11 de octubre de 1948-Colinas de Trasmonte, 2 de agosto de 1976), fue una cantautora española de música popular. Su carrera artística fue corta, pero consiguió gran popularidad con canciones como «Un ramito de violetas», «Mi querida España», «Dama, dama» o «Amor de medianoche», que lograron ser un éxito en España en la década de los setenta. Falleció en un accidente automovilístico a los 27 años, cuando estaba en la cima de su éxito.

María de los Ángeles Félix Santamaría Espinosa (Madrid, 2 de agosto de 1947), más conocida por el nombre artístico de Massiel, es una cantante, actriz y compositora española. Otorgó a España su primera victoria en el Festival de la Canción de Eurovisión, en 1968, con el tema La, la, la, consagrando su carrera en su país natal, Hispanoamérica y Europa.

Ángela Altagracia Carrasco Rodríguez1​ (Santo Domingo, República Dominicana; 23 de enero de 1952)2​ conocida como Ángela Carrasco, es una cantante dominicana. Previo a su éxito en el canto, Carrasco participó como actriz en 1975 representando a María Magdalena en la versión española de la ópera-rock Jesucristo Superstar, junto a Camilo Sesto; además de actuar en varias obras musicales y programas televisivos españoles. En sus más de 40 años de carrera y con varios discos grabados, Ángela Carrasco ha ganado varios premios musicales. En 2009, fue honrada con un Casandra Especial en la XXV edición de los Premios Casandra en la República Dominicana, y en 2015 se le concedió el premio a la excelencia musical en los Premios Grammy Latinos por sus contribuciones artísticas.

educaplay suscripción