Reproducción HumanaVersión en línea Este video Quiz describe interactivamente el proceso de la fecundación desde el viaje de los espermatozoides en busca del óvulo hasta que la morula es empuja por unos cilios de las trompas de falopio, algunas células continúan dividiéndose y desplazándose y pasan a un estado que se denomina blástula. En este estado es como llega al útero y se produce la implantación o nidación por Lastenia Cueva 1 Identifique la definición de fecundación a Proceso que permite dar vida a un nuevo ser. b Es el viaje de los espermatozoide hacia el óvulo, c Es la implantación del embrión en el útero 2 ¿Cuál es el objetivo de la fecundación? a Que los núcleos se junten para hacer la combinación de material genético de los progenitores. b Es que los dos gametos sexuales se unan posibilitando la creación de una nueva vida. c Que los núcleos se junten para hacer la combinación de material genético de los progenitores para formar un nuevo ser. 3 Escriba ell nombre del órgano donde se producen los espermatozoides, Respuesta escrita 4 Escriba con letras el tiempo de vida del óvulo.¿Cuál es el tiempo de vida del óvulo? Respuesta escrita 5 ¿Cada que tiempo se puede encontrar un óvulo maduro? a Cada 28 días. b Cada 30 días c Cada 15 días. 6 ¿Qué hormona inyecta energía al espermatozoide e indica el camino correcto para que fecunde al óvulo? Respuesta escrita 7 ¿Cuántos cromosomas resultan de la combinación del material genético del óvulo con el espermatozoide.? a 46 cromosomas b 23 cromosomas c 21 cromosomas 8 ¿A què organo se dirige la morula para anidar o implantarse? a Al folìculo de Graaf b A la trompa de falopio c A la matriz 9 Escriba los nombres de las capas del disco embrionario bilaminar. Respuesta escrita 10 Identifique las capas germinativas del disco trilaminar presentes en el embriòn. a Ectodermo, mesodermo y endodermo. b Epiblasto, hipoblasto y mesodermo c Ectodermo, hipoblasto y endodermo 11 ¿A partir de què estructura se forma el sistema nervioso? Respuesta escrita 12 ¿En què semana comienza a latir el corazòn? a Primera semana de la gestaciòn. b Segunda semana de la gestaciòn. c Tercera semana de la gestaciòn. Explicación 1 La fecundación es el proceso mediante el cual dos gametos sexuales, uno masculino y otro femenino, se unen posibilitando la creación de una nueva vida. 2 Recuerde que el objetivo de la fecundación es que los núcleos de los gametos de los progenitores se juntan para intercambiar material genético para dar origen a un nuevo ser. 3 Recuerde que los espermatozoides son los gametos masculinos que se producen en los testículos a partir de la adolescencia. 4 Los óvulos son gametos femeninos que se producen en los ovarios, su tamaño 0,16 milimetros son las células más grandes del ser humano y su tiempo de vida es de doce horas a dos días. 5 Recuerde que el óvulo se produce en los ovarios, cada 28 días se madura mediante el proceso de la ovulación. 6 La hormona que inyecta energía al espermatozoide e indica el camino correcto para fecundar al óvulo, es la progesterona producida por algunas células que rodean al óvulo. 7 Recuerde que tanto el óvulo como es espermatozoide son células haploides con 23 cromosomas cada uno, al unirse se transforma en célula diploide con 46 cromosomas. 8 No olvide que la mòrula conforme avanza es empujada por unos cilios de las trompas de falopio, algunas células continúan dividiéndose y desplazándose y pasan a un estado que se denomina blástula. En este estado es como llega al útero y se produce la implantación o nidación 9 El disco embrionario bilaminar esta formado por dos capas que son: el epiblasto que dara origen a la cavidad amniotica y el hipoblasto que da origen al saco vitelino. 10 Las capas germinativas del embriòn cuando adquiere la forma de un disco trilaminar son: ectodermo, mesodermo, endodermo. 11 El tubo neural es la estructura antecesora del sistema nervioso central que se forma durante el comienzo de la gestación. 12 El corazón del embrión comienza a formarse a los 20 días de la concepción. El tejido embrionario forma un tubo cardiaco mediante la fusión de dos vasos sanguíneos, lo que forma la estructura primitiva del corazón. En ese mismo instante comienza a tener sus primeras contracciones dando lugar a los primeros latidos.