MOVIMIENTOS LITERARIOS (2)Versión en línea Comparativa del Teatro neoclásico y romántico por Xabier Servera 1 ROMANTICISMO 2 NEOCLASICISMO Tiempo: Pasado histórico recreado por el autor (generalmente Edad Media) Espacio: lugares solitarios, nocturnos, misteriosos, sobrenaturales Desenlace: Trágico (el amor fracasa ante las convenciones sociales) e inverosímil Personajes: Apasionados y exagerados. Marcados por un destino fatal del que no pueden escapar Escenografía: gran importancia debido a los cambios de tiempo y espacio y los efectos de la trama Forma: se mezcla prosa y verso/ se mezcla comedia y tragedia Obras: Duque de Rivas "Don Álvaro o la fuerza del Sino" ; José Zorrilla "Don Juan Tenorio"; Hartzenbusch "Los amantes de Teruel" Temas: Honor, libertad y amor absolutos enfrentados a los obstáculos sociales Forma: libertad creativa y rechazo a las 3 unidades (tiempo, espacio, trama) Finalidad: Expresión de las pasiones y sentimientos humanos Palabras clave: imaginación, sentimiento, exceso, retórica "El Sí de las Niñas" de Leandro Fernández de Moratín Forma: respeto a las tres unidades (1 tiempo, 1 espacio, 1 acción) Personajes: contemporáneos y marcados por el decoro (sin excesos) Desenlace: didáctico (el problema se soluciona) y verosímil Espacio: reconocible por los espectadores en su día a día Tiempo: contemporáneo (presente al autor y a su audiencia) Forma: Siempre en prosa / Puede ser comedia o drama, pero NUNCA se mezcla Temas: Problemas de su época que se intentan resolver (intención educativa). Finalidad: educar a través del arte (deleitando) Palabras clave: realismo, razón, buen gusto y decoro Desenlace: Hay un aprendizaje. Verosímil Escenografía: correcta y sencilla debido a las 3 Unidades (trama, tiempo, lugar)