Teoría de sistemas Versión en línea El siguiente juego consiste en relacionar correctamente con su respectiva letra donde crea que comienza y termina el enunciado se trata de dar claridad y memorizar conceptos de la Teoría de sistemas por Laura González 1 ORIGENES DE LA TEORIA DE SISTEMAS 2 CONCEPTO DE SISTEMAS 3 CARACTERISTIAS DE LOS SISTEMAS 4 TIPOS DE SISTEMAS 5 PÀRAMETROS DE LOS SISTEMAS 6 MODELOS DE LA ORGANIZACIÒN 7 NOMBRES CURIOSOS TGS no busca solucionar problemas ni proponer soluciones practicas, pero si producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la teoría general de sistemas Existe una nítida tendencia hacia la integración en las diversas ciencias naturales y sociales Esta integración parece orientarse hacia una teoría de los sistemas conjunto de elementos interdependientes e interactuantes; grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado. El ser humano, por ejemplo, es un sistema que consta de varios órganos y miembros; solo cuando éstos funcionan de manera coordinada, el hombre es eficaz. De igual manera, se puede pensar que la organización es un sistema que consta de varias partes interactuantes" Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad Las organizaciones poseen todas las características de los sistemas abiertos. Algunas características básicas de las organizaciones Sistemas físicos o concretos, Sistemas abstractos, Sistemas cerrados, La empresa como sistema abierto Una empresa se puede definir como un sistema abierto al entorno, con el cual intercambia elementos e información y del cual recibe la influencia que condiciona su actividad, comportamiento y resultados El sistema se caracteriza por ciertos parámetros. Parámetros son constantes arbitrarias que caracterizan, por sus propiedades, el valor y la descripción dimensional de un sistema específico o de un componente del sistema Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema, que provee el material o la energía para la operación del sistema Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. Procesamiento o procesador o transformador (throughput): es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o resultados. Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio. Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en constante interacción con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa salidas. Desarrollaron un modelo de organización más amplio y complejo a través de la aplicación de la TS y la teoría de las organizaciones. Según su modelo, la organización presenta las siguientes características Modelo de Katz y Kahn Modelo sociotécnico de Tavistock. El hombre funcional Un nuevo enfoque organizacional Fue propuesto por sociólogos y sicólogos del Instituto de Relaciones Humanas de Tavistock, con base en investigaciones realizadas en minas de carbón inglesas y empresas textiles hindúes