El Frente Nacional fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores para acabar con el partido político del general Rojas Pinilla vigente en Colombia entre 1958 y 1974. Por extensión también se refiere al período histórico de dichos años. Las principales características de este período fueron la alternancia de la presidencia durante cuatro períodos (16 años) de gobierno de coalición; la distribución de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder público (ejecutiva, legislativa y judicial); candidato presidencial elegido por acuerdo bipartidista; y la distribución igualitaria de las curules parlamentarias hasta 1968.
1
¿Còmo se denominò el partido propuesto por el General Gustavo Rojas Pinilla?
2
¿Cuàl es el nombre del acuerdo pactado entre Liberales y Conservadores en 1956?
3
¿Còmo se llamò el segundo acuerdo firmado por los partidos liberal y conservador en Europa?
4
¿Cuàl fue la fecha del primer plebiscito realizado en Colombia?
5
¿Cuàl fue el líder conservador que se opuso a la coaliciòn entre los dos partidos tradicionales?
6
¿Cuàl fue el primer presidente del Frente Nacional?
7
¿Quièn fue el militar que intentò un golpe de estado, fallido en contra del Frente Nacional?
Explicación
Entretanto, separándose del apoyo bipartidista que lo había llevado al poder, Rojas fue creando lo que llamó la "Tercera Fuerza". Con este propósito, el general formuló un reordenamiento del país bajo la alianza de los trabajadores, clases medias y militares, sustentado en principios católicos tomados de la doctrina social de la Iglesia y en los ideales bolivaristas.
Rojas Pinilla se quedaba solo. Liberales y conservadores ya se encontraban consolidando un binomio más poderoso que aquel del “Pueblo-Fuerzas militares” que el General pregonaba desde sus tiempos jubilosos de 1953. La Tercera Fuerza fue su máxima esperanza, pero también su condena. Un mes más tarde, Lleras Camargo y Laureano Gómez se encontrarían en Benidorm para pactar el inicio del Frente Nacional y el final de Rojas Pinilla.
Con posterioridad a la caída del régimen, se firmó el Pacto de Sitges el 20 de julio de 1957, que estableció las bases del Frente Nacional, que rigió en el país por dieciséis años
Plebiscito. Es un mecanismo de participación ciudadana propio de los regímenes democráticos.
Gilberto Alzate Avendaño (Manizales, 10 de octubre de 1910-Bogotá, 26 de noviembre de 1960), llamado El Haz Godo, El Mariscal Rampante o simplemente El Marisca, fue un abogado, pensador, diplomático, periodista, escritor y político colombiano.Fue líder de una facción disidente de su partido, que junto con el sector oficialista dirigido por Ospina Pérez llegó a ser importantísimo en la política colombiana del siglo XX. Se le considera uno de los líderes políticos conservadores más influyentes de la historia de ésta colectividad. Fue secretario general del partido y uno de los directores de la colectividad durante los 50
Alberto Lleras Camargo (Sopó, 3 de julio de 1906-Bogotá, 4 de enero de 1990) llamado El Monarca, fue un político y periodista colombiano, dos veces presidente de la República de Colombia en los períodos de 1945-1946 y 1958-1962.
Alberto Lleras Camargo (Sopó, 3 de julio de 1906-Bogotá, 4 de enero de 1990) llamado El Monarca, fue un político y periodista colombiano, dos veces presidente de la República de Colombia en los períodos de 1945-1946 y 1958-1962.
|