Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

El interior de la Tierra

Video Quiz

(2)
Aquí puedes ver un vídeo sobre el interior del planeta Tierra y lo que sabemos de él. Contesta a las preguntas que aparecen a lo largo del vídeo:

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
22 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    03:58
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    06:28
    tiempo
    70
    puntuacion
  3. 3
    08:49
    tiempo
    70
    puntuacion
  4. 4
    06:29
    tiempo
    43
    puntuacion
  5. 5
    07:05
    tiempo
    28
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

El interior de la TierraVersión en línea

Aquí puedes ver un vídeo sobre el interior del planeta Tierra y lo que sabemos de él. Contesta a las preguntas que aparecen a lo largo del vídeo:

por Pere Morell Esteve
1

En base a sus propiedades físicas y comportamiento mecánico la Tierra se divide en 5 capas, señala las verdaderas:

Selecciona una o varias respuestas

2

Se pueden distinguir varios tipos de corteza según su estructura y composición, ¿cuáles son?

Selecciona una o varias respuestas

3

¿Qué nombre recibe la discontinuidad que separa la corteza del manto?

4

¿Cómo se denomina la discontinuidad que separa el manto del núcleo?

5

¿Cúal de estos nombres no corresponde con tipos de erupciones volcánicas?

6

¿Cuál es el espesor total del núcleo?

Selecciona una o varias respuestas

7

¿Cómo se denomina la capa formada fundamentalmente por hierro que separa el manto del núcleo?

Explicación

Se pueden definir 5 capas atendiendo a su comportamiento dinámico: litosfera, astenosfera, mesosfera, núcleo externo y núcleo interno.

La mayor parte de la corteza terrestre es corteza oceánica o corteza continental, que presenta característica físico-químicas diferentes.

La discontinuidad de Mohorovičić fue identificada por primera vez en 1909 por el sismólogo croata Andrija Mohorovičić, de quien recibe el nombre. Concluyó que cuando las ondas sísmicas alcanzan los límites entre distintos tipos de material, estas se reflejan y se refractan, tal y como lo hacen las ondas electromagnéticas que componen la luz cuando atraviesan un prisma.

La discontinuidad de Gutenberg es la división entre manto y núcleo de la Tierra, situada a unos 2900 km de profundidad. Es la discontinuidad más nítida de todas. Se caracteriza porque las ondas sísmicas S no pueden atravesarla y porque las ondas sísmicas P disminuyen bruscamente de velocidad.

La temperatura, composición, viscosidad y elementos disueltos en el magma son los factores que determinan el tipo de erupción y la cantidad de productos volátiles que la acompañan.

El núcleo externo tiene unos 2.200 km de espesor y el núcleo interno tiene un radio aproximado de 1.220 km. La suma de ambos valores indica que el núcleo tiene un espesor total de 3.420 km.

Actualmente se considera que es en esta capa donde se producen las denominadas plumas térmicas del manto, anomalías térmicas ascendentes que su manisfestación superficial forma los puntos calientes.

educaplay suscripción