Roles de género en tiempos de la Revolución de Mayo: La historia de Mariquita Sánchez de ThompsonVersión en línea Mariquita Sánchez de Thompson nació en Buenos Aires en 1786. Fue observadora y partícipe de la Revolución de Mayo, que estalló en aquella ciudad en 1810. Tanto en el ámbito público como en el privado, Mariquita rompió con los modelos impuestos a las mujeres de la época. El siguiente documental de Canal Encuentro nos permite conocer un poco más sobre su historia. por Prof. Laura Rapp 1 La revolución que atraviesa la vida de Mariquita es... Selecciona una o varias respuestas a La Revolución Francesa b La Revolución de Mayo c La Revolución Rusa 2 Mariquita Sánchez de Thompson... Selecciona una o varias respuestas a Rompió con el modelo de mujer característico del siglo XIX, ya que participaba de la vida pública, de la política y era ilustrada y letrada. b Lo anterior es correcto, pero además se casó y tuvo 8 hijos. c Estaba únicamente dedicada a su hogar y a la maternidad, como se esperaba de todas las mujeres en el siglo XIX. 3 En los siglos XVIII y XIX... Selecciona una o varias respuestas a Las mujeres elegían a sus maridos por su patrimonio económico. b Todas las mujeres se casaban por amor. c Los matrimonios eran concertados por el padre de la novia para asegurar o reforzar el patrimonio familiar. 4 En los años de la revolución... Selecciona una o varias respuestas a Mariquita fue directora de la Sociedad de Beneficencia pero no intervino en los debates políticos de la época. b Mariquita abrió su casa para la discusión política, pero se limitó a actuar como anfitriona sin intervenir en los debates. c Mariquita promovió la educación de las niñas y abrió su casa para el debate político, participando activamente del mismo. 5 Mariquita Sánchez de Thompson se rebeló contra las imposiciones de la época... a En el ámbito privado, eligiendo a su marido. b En el ámbito público, participando activamente en el debate político. c Ambas son correctas. Explicación 1 María Sánchez de Thompson, apodada Mariquita, vivió en Buenos Aires entre 1786 y 1868. Fue observadora y partícipe de la Revolución de Mayo, que estalló en aquella ciudad en 1810. 2 Mariquita participó activamente en política, lo cual rompía con los modelos femeninos de la época, que relegaban a las mujeres al rol de 'ángel del hogar'. También se casó y fue madre, aunque su matrimonio fue bastante diferente a la mayoría de los de la época, vamos a ver por qué... 3 Las mujeres no tenían muchas posibilidades de elegir a sus maridos, mucho menos de casarse por amor. Los matrimonios dentro de la élite rioplatense eran arreglados entre el novio y la familia de la novia con objetivos económicos y de prestigio social. Mariquita pudo romper con esos esquemas sociales, casándose por amor con Martín Thompson en 1805, a pesar de la oposición de su familia. 4 Mariquita participó activamente en los debates políticos de la época. En su casa se cantó el Himno Nacional Argentino por primera vez el 14 de mayo de 1813. Fue una de las fundadoras de la Sociedad de Beneficencia en 1823 y la dirigió entre 1830 y 1832. Esta institución era la encargada de dirigir las escuelas de mujeres de toda la provincia de Buenos Aires. 5 Mariquita participó activamente en los debates políticos de la época. En su casa se cantó el Himno Nacional Argentino por primera vez el 14 de mayo de 1813. Fue una de las fundadoras de la Sociedad de Beneficencia en 1823 y la dirigió entre 1830 y 1832. Esta institución era la encargada de dirigir las escuelas de mujeres de toda la provincia de Buenos Aires.