PRINCIPIOS DE LA CONVIVENCIAVersión en línea PON A PRUEBA TU CONOCIMIENTO por Lina Marcela Becerra Corredor 1 Conceptos 2 DEFINICIONES APRENDER A CUIDARSE APRENDER A NO AGREDIR AL CONGÉNERE APRENDER A COMUNICARSE APRENDER A INTERACTUAR APRENDER A DECIDIR EN GRUPO APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO APRENDER A VALORAR EL SABER SOCIAL PAZ La agresividad es natural en el hombre. Pero el hombre puede y debe aprender a convertir la fuerza de la agresividad en fuerza para el amor, y no para la muerte. La comunicación requiere aprender a conversar, a expresarnos, comprendernos, aclararnos, coincidir, discrepar y comprometernos. En una conversación auténtica cada uno busca convencer al otro, pero también acepta ser convencido y en este propósito mutuo se construye la autoafirmación. Todos somos extraños hasta que aprendemos a interactuar. Aprender a convivir supone aprender a sobrevivir y a proyectarse, estos tres propósitos fundamentales del Hombre no son posibles si no se aprende a concertar, con los otros, los intereses y los futuros. Aprender a cuidar el “bien estar” físico y psicológico de sí mismo y de los otros es una forma de expresar el amor a la vida. La convivencia social es posible si aceptamos que somos parte de la naturaleza y del universo, pero que en ningún momento somos superiores a ellos. No somos “los amos de la naturaleza”. el conocimiento y contacto con los mejores Saberes Culturales y Académicos de cada sociedad produce hombres más racionales, más vinculados a la historia y la vida cotidiana de la sociedad y por lo tanto más capaces de comprender los beneficios y posibilidad de la convivencia social. la paz es un proceso de construcción y compromiso constante y con una responsabilidad que es de todos y todas.