Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Halterofilia

Video Quiz

Observa el video y contesta las distintas preguntas:

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
0 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

HalterofiliaVersión en línea

Observa el video y contesta las distintas preguntas:

por Javier Soler
1

Cual es el objetivo principal de la halterofilia

Respuesta escrita

2

Cuanto es lo que pueden levantar los mejore atletas:

Selecciona una o varias respuestas

3

Cuanto es la diferencia en peso de las barras de hombres y mujeres

Selecciona una o varias respuestas

4

Cuantos pares de discos existen para competencia

Selecciona una o varias respuestas

5

Cuantos movimientos se consideran en este deporte y cuales son:

Selecciona una o varias respuestas

6

Cuantos movimientos tiene cada deportista en total:

Selecciona una o varias respuestas

7

Cuantos jueces hay y cuantas luces blancas se deben tener para dar valido un movimiento:

Respuesta escrita

Explicación

El levantamiento de pesas o halterofilia, es un deporte olímpico cuyo objetivo es levantar la mayor cantidad de peso posible, distribuido equitativamente en discos que se fijan en los extremos de una barra metálica.

En el Levantamiento de pesas cuando surgieron las categorías de peso corporal, los de mayor masa muscular tenían ventajas al compararse con los de menor peso, surgió la idea de comparar de una manera más justa y científica a deportistas con diferentes pesos corporales y así poder determinar cuál era realmente el más fuerte; por lo que se acostumbró a buscar la Fuerza Relativa de cada uno, operación que se hacía dividiendo el resultado en kg que levantaba cada atleta entre su peso corporal, esto resultó inapropiado, pues de esta forma entonces tenían ventajas los de menor peso corporal sobre los que pesaban más, ya que la relación entre la fuerza y el peso corporal no es directamente proporcional, es decir, si un atleta de la división de los 56 kg levanta en total 300 kg , otro con el triple de peso corporal (168 kg tendría que levantar 900 kg para poder igualarse al primero, marca imposible de lograr.

ntervienen tres jueces, tomando las decisiones por mayoría. El juez principal se sitúa frente a la plataforma y los otros dos, uno a cada lado. Para indicar un levantamiento válido encienden una luz blanca, y una roja para no dar validez al intento. Dos jueces que marquen una misma señal activan una bocina que indica al levantador que puede dejar la barra en la tarima. Además existe un jurado compuesto por cinco miembros que puede anular una decisión de los jueces El veredicto sobre cada movimiento se expresa con un código de luces. TRES LUCES ROJAS: NULO . DOS ROJAS y UNA BLANCA: NULO. DOS BLANCAS y UNA ROJA: VALIDO . TRES BLANCAS: VALIDO

educaplay suscripción