Icon Crear Crear

filosofia de Parménides

Video Quiz

Es la filosofía del ser y no ser, también nos dice del ente y no ente.
El ser es la que existe en la tierra, el no ser no existe en la tierra, por eso el hombre es afortunado de existir en la naturaleza

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
1 veces realizada

Creada por

Bolivia

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

filosofia de ParménidesVersión en línea

Es la filosofía del ser y no ser, también nos dice del ente y no ente. El ser es la que existe en la tierra, el no ser no existe en la tierra, por eso el hombre es afortunado de existir en la naturaleza

por Franklin Cahuaya
1

De quien su discípulo fue Parménides

Selecciona una o varias respuestas

2

2. Que nos propone Parménides

Selecciona una o varias respuestas

3

Cuales son las características del ser Según Parménides

Respuesta escrita

4

Los seres vivos procede de dos elementos

Selecciona una o varias respuestas

5

El alma se compone de:

Selecciona una o varias respuestas

6

Quien fue su gran opositor de Parménides

Selecciona una o varias respuestas

7

Nacio en el año 515

Selecciona una o varias respuestas

8

Solo existe para Parminedes el:

Selecciona una o varias respuestas

9

Según el filosofo el ser es esférico y indivisible

Selecciona una o varias respuestas

10

Que diferencia existe en su filosofico de Heraclito y Parminedes

Respuesta escrita

Explicación

Pensamiento. En la primera parte de su poema, Parménides nos expone su pensamiento filosófico bajo una premisa fundamental: lo que es, el Ser, puede pensarse; lo que no es, el No-ser, no puede pensarse. Es una afirmación del ser como unidad y un rechazo del devenir o el cambio como multiplicidad.

El Ser no tiene una definición clara, pero si unas características determinantes. El Ser es eterno, inmutable e inmóvil, único e indivisible. ... Indivisible porque si se dividiera en dos partes, estas ya no serían Ser, sino No Ser, y esto, según el dogma de Parménides es inpensable

Según Parménides, todo lo real es eterno e inmutable. Para él, el elemento esencial del Universo es el propio ser. Después de Parménides ningún otro filósofo fue monista

La interpretación de los fragmentos de Parménides como pertenecientes a la tradición órfico-pitagórica nos permite aclarar algunos conceptos, ya que, por una parte, recurre a una cualidad numérica, la unidad del ser, en coincidencia con la explicación numérico-geométrica de la realidad que ofrece la escuela pitagórica (Aristóteles, Metafísica), en la que la unidad o número impar es representado como un punto; y, por otra, también la cualidad geométrica de la circularidad o redondez puede inscribirse dentro de la representación del eterno retorno como esfera propia de la metempsicosis, y, en concreto, enlazarla con la relación que Alcmeón establece entre la inmortalidad del alma y la perfección circular. Nos encontraríamos, pues, no ante el esbozo de una futura ontología, sino ante una explicación que encaja perfectamente con las creencias y con la actitud de racionalidad mística propia de la escuela pitagórica.

La interpretación de los fragmentos de Parménides como pertenecientes a la tradición órfico-pitagórica nos permite aclarar algunos conceptos, ya que, por una parte, recurre a una cualidad numérica, la unidad del ser, en coincidencia con la explicación numérico-geométrica de la realidad que ofrece la escuela pitagórica (Aristóteles, Metafísica), en la que la unidad o número impar es representado como un punto; y, por otra, también la cualidad geométrica de la circularidad o redondez puede inscribirse dentro de la representación del eterno retorno como esfera propia de la metempsicosis, y, en concreto, enlazarla con la relación que Alcmeón establece entre la inmortalidad del alma y la perfección circular. Nos encontraríamos, pues, no ante el esbozo de una futura ontología, sino ante una explicación que encaja perfectamente con las creencias y con la actitud de racionalidad mística propia de la escuela pitagórica.

La interpretación de los fragmentos de Parménides como pertenecientes a la tradición órfico-pitagórica nos permite aclarar algunos conceptos, ya que, por una parte, recurre a una cualidad numérica, la unidad del ser, en coincidencia con la explicación numérico-geométrica de la realidad que ofrece la escuela pitagórica (Aristóteles, Metafísica), en la que la unidad o número impar es representado como un punto; y, por otra, también la cualidad geométrica de la circularidad o redondez puede inscribirse dentro de la representación del eterno retorno como esfera propia de la metempsicosis, y, en concreto, enlazarla con la relación que Alcmeón establece entre la inmortalidad del alma y la perfección circular. Nos encontraríamos, pues, no ante el esbozo de una futura ontología, sino ante una explicación que encaja perfectamente con las creencias y con la actitud de racionalidad mística propia de la escuela pitagórica.

En la primera parte de su poema, Parménides nos expone su pensamiento filosófico bajo una premisa fundamental: lo que es, el Ser, puede pensarse; lo que no es, el No-ser, no puede pensarse. Es una afirmación del ser como unidad y un rechazo del devenir o el cambio como multiplicidad. Es decir que la unidad es la verdad, lo que existe, y todo lo que implica multiplicidad no es más que una ilusión.

En la primera parte de su poema, Parménides nos expone su pensamiento filosófico bajo una premisa fundamental: lo que es, el Ser, puede pensarse; lo que no es, el No-ser, no puede pensarse. Es una afirmación del ser como unidad y un rechazo del devenir o el cambio como multiplicidad. Es decir que la unidad es la verdad, lo que existe, y todo lo que implica multiplicidad no es más que una ilusión.

Una de las aportaciones principales de la filosofía de Parménides es precisamente su definición del Ser, al que le atribuye una serie de características. Unidad. El ser no puede ser más que “uno”, si fuera otra cosa distinta al “uno” sería el no-ser. Indivisible. En relación a la unidad, el ser es indivisible y compacto. El vacío sería el no-ser, y el no-ser no existe. Finito. El ser es finito y esférico. Estas ideas probablemente las tomó de los pitagóricos, que relacionaban dichas características con lo determinado. Inmutable. El Ser no puede cambiar. Si el Ser cambia o se mueve deja de Ser. Indestructible. El Ser es, si deja de ser ya no puede ser el Ser. Ingénito. El Ser no ha podido ser engendrado, ya que entonces habría sido creado por el No-ser, y el No-ser no existe.

educaplay suscripción