CITOESQUELETOVersión en línea UDA: Biología Celular. Componentes del Citoesqueleto celular. Una vez que se leyó del tema y se tuvo la clase, en la presente actividad asociarás las diferentes descripciones a un componente del citoesqueleto mostrado. por Carlos Araiza 1 Filamentos de actina 2 FILAMENTOS INTERMEDIOS 3 Microtúbulos Con un diámetro de aprox. 7 nanometros, son los más delgados y flexibles. Cada filamento está formado por dos cadenas entrelazadas en forma helicoidal, y cada cadena es un polímero de una proteína monomérica globular llamada actina. Pueden alargarse en cualquiera de sus dos extremos por el agregado de monómeros de actina (polimerización). La velocidad de crecimiento es mayor en uno de extremos (extremo +) que en el otro (extremo -) Pueden acortarse por la eliminación (despolimerización) de subunidades de actina a partir de cualquiera de los extremos. Si bien se extienden por todo el citoplasma suelen acumularse en una capa justo por debajo de la membrana plasmática, formando una red que le confiere sustento, elasticidad y resistencia mecánica. Son fibras proteicas de aproximadamente 10 nanometros de diámetro. Presentan poca elasticidad y no son contráctiles, en cambio se caracterizan por su resistencia. Abundantes en zonas sometidas a tensiones mecánicas. Sus monómeros son moléculas fibrosas muy largas que se asocian en tetrámeros, los cuales constituyen las unidades de construcción de los filamentos intermedios. Son estructuras dinámicas que pueden autoensamblarse o desarmarse por polimerización o despolimerización. Existen diferentes tipos de monómeros que dan lugar a diferentes tipos de filamentos intermedios. Son filamentos cilíndricos y huecos con un diámetro aproximado de 25 nanometros. Se forman por la polimerización de unidades de una proteína globular denominada tubulina. Existen dos formas de tubulina: la α-tubulina y la β-tubulina. La unión de una alfa-tubulina con una beta-tubulina forma un heterodímero que representa la unidad o bloque de construcción de los microtúbulos. Cada filamento puede alargarse por agregado (o polimerización) de dímeros de tubulinas a los extremos. Al igual que los microfilamentos de actina presentan polaridad, uno de sus extremos (extremo +) crece a mayor velocidad que el otro (extremo -).