Compuestos Binarios: HidrógenoVersión en línea A mirar con suma atención el video (se sugiere tener a mano la Tabla Periódica) y marcar TODAS las opciones correctas en cada pausa por Andrea García 1 Marca la/s Opcion/es correcta/s Selecciona una o varias respuestas a Se llaman compuestos binarios porque solo contienen dos elementos químicos b La forma correcta de ordenar la fórmula es MeH c La forma correcta de ordenar la fórmula es H Me d La forma correcta de ordenar la fórmula es NMH e La forma correcta de ordenar la fórmula es HNM f Cuando el Hidrógeno se combina con un metal actúa con estado de oxidación +1 - Cuando el Hidrógeno se combina con un metal actúa con estado de oxidación -1 - Cuando el Hidrógeno se combina con un No Metal actúa con estado de oxidación +1 - Cuando el Hidrógeno se combina con un No Metal actúa con estado de oxidación -1 2 Marca la/s Opcion/es correcta/s Selecciona una o varias respuestas a En todas las moléculas la suma total de los estados de oxidación de todos los átomos debe dar 0 b En el NaH los estados de oxidación son +1 y -1, por lo cual se equilibran c Necesito dos átomos de Calcio para equilibrar el estado de oxidación del Hidrógeno d Necesito tres átomos de Hidrógeno para equilibrar el estado de oxidación del Calcio e Necesito dos átomos de Hidrógeno para equilibrar el estado de oxidación del Calcio f Necesito tres átomos de Hidrógeno para equilibrar el estado de oxidación del Aluminio - Una regla práctica para desarrollar la fórmula mínima de estos compuestos es invertir los estados de oxidación como subíndices - Cuando el Hidrógeno se combina con un No Metal actúa con estado de oxidación +1 - Cuando el Hidrógeno se combina con un No Metal actúa con estado de oxidación -1 3 Marca la/s Opcion/es correcta/s Selecciona una o varias respuestas a Se pueden nombrar solo como hidruro de…y el nombre del metal siempre b Se pueden nombrar solo como hidruro de…y el nombre del metal siempre que el metal tenga un solo estado de oxidación c Cuando el metal tiene dos estados de oxidación puedo utilizar numerales de stock d En nomenclatura tradicional la terminación “oso” era para el mayor estado de oxidación e En nomenclatura tradicional la terminación “oso” era para el menor estado de oxidación f En nomenclatura tradicional la terminación “ico” era para el menor estado de oxidación - En nomenclatura tradicional la terminación “ico” era para el mayor estado de oxidación - El prefijo “di” alude a dos átomos por molécula, el prefijo “tri” a tres - Cuando el Hidrógeno se combina con un No Metal actúa con estado de oxidación -1 4 Marca la/s Opcion/es correcta/s Selecciona una o varias respuestas a Tanto el Cl, como el F y el Br actúan con estado de oxidación -1 b El azufre actúa con estado de oxidación +2 c Necesito dos átomos de Hidrógeno para equilibrar el estado de oxidación del azufre d La fórmula del sulfuro de hidrógeno es HS e La fórmula del sulfuro de hidrógeno es H2S f Puedo nombrar al HF como Hidruro de Flúor - La diferencia entre Cloruro de Hidrógeno y ácido clorhídrico es que el segundo está disuelto en agua - La diferencia entre Cloruro de Hidrógeno y ácido clorhídrico es que el primero está disuelto en agua - Cuando el Hidrógeno se combina con un No Metal actúa con estado de oxidación -1 5 Marca la/s Opcion/es correcta/s Selecciona una o varias respuestas a Los reactivos se encuentran del lado izquierdo y los productos del lado derecho de la flecha b La flecha representa el momento en que se produce la reacción c La masa de los reactivos puede ser diferente de la masa de los productos d La masa y la cantidad de átomos del lado de los reactivos debe coincidir con las de los productos e Tanto el H como el Na son biatómicos f Los coeficientes se utilizan para equilibrar la ecuación - El coeficiente modifica a todos los átomos de la molécula que precede - El coeficiente modifica solo al primer átomo de la molécula que precede - Cuando el Hidrógeno se combina con un No Metal actúa con estado de oxidación -1 6 Marca la/s opcion/es correcta/s Selecciona una o varias respuestas a Cuando tengo un subíndice impar utilizar un coeficiente 2 puede facilitar el equilibrado de la ecuación b En tres moléculas de Hidrógeno hay tres átomos c En tres moléculas de Hidrógeno hay seis átomos d En la ecuación del sulfuro de hidrógeno no necesito agregar coeficientes e Tanto el H como el Cl son biatómicos f Los coeficientes se utilizan para equilibrar la ecuación - El coeficiente modifica a todos los átomos de la molécula que precede - El coeficiente modifica solo al primer átomo de la molécula que precede - Cuando el Hidrógeno se combina con un No Metal actúa con estado de oxidación -1 7 Marca la/s opcion/es correcta/s Selecciona una o varias respuestas a Cuando reacciona un elemento biatómico puedo escribirlo con subíndice 2 b Cuando reacciona un elemento biatómico debo, obligatoriamente, escribirlo con subíndice 2 c El azufre es un ejemplo de elemento biatómico d El agua es un compuesto binario del Hidrógeno e El agua es un compuesto binario del Oxígeno f Los coeficientes se utilizan para equilibrar la ecuación - El coeficiente modifica a todos los átomos de la molécula que precede - El coeficiente modifica solo al primer átomo de la molécula que precede - Cuando el Hidrógeno se combina con un No Metal actúa con estado de oxidación -1 Explicación 1 En la fórmula de una compuesto binario siempre se escribe primero el símbolo del elemento con menor electronegatividad 2 Siempre la suma total de cargas en una molécula neutra es 0 3 En la nomenclatura tradicional se utiliza la terminación 'oso' para el menor estado de oxidación e 'ico' para el mayor 4 Los halógenos actúan en los haluros con estado de oxidación -1 5 Los coeficientes son números que se escriben delante de los símbolos químicos y modifican la cantidad de todos los átomos pertenecientes a la molécula escrita a continuación 6 Siempre el coeficiente modifica la cantidad de todos los átomos de la molécula escrita a continuación 7 Los elementos biatómicos son el Hidrógeno, el Oxígeno, el Nitrógeno, el Flúor, el Cloro,el Bromo y el Yodo