HABEAS CORPUSVersión en línea Video tutorial sobre la definición y uso constitucional del mecanismo de protección del HABEAS CORPUS. por Beiker Antonio Barranco 1 ¿Qué es el habeas corpus? Selecciona una o varias respuestas a Es un derecho y una deber que protege cuando alguien es vulnerado en su intimidad con violación de las garantías constitucionales y legales. b Es un derecho y una acción constitucional que protege cuando alguien es privado de su libertad con violación de las garantías constitucionales y legales. c Es un derecho y una acción constitucional que protege cuando alguien es privado de su derecho a la educación con violación de las garantías constitucionales y legales. 2 ¿Ante quien se puede solicitar este derecho y acción constitucional de protección? Selecciona una o varias respuestas a Todos lo jueces y tribunales de la rama judicial del poder público. b Solamente los tribunales departamentales de la rama judicial del poder público. c La Justicia Especial para la Paz (JEP) 3 No es un garantías para el ejercicio constitucional del Habeas Corpus Selecciona una o varias respuestas a A que la Defensoría del pueblo o la Procuraduría Genera de la Nación invoquen el Habeas Corpus en su nombre. b A que la actuación se suspenda o aplace por interposición de días festivos o de vacancia judicial. c A que, mientras que se continúe privado de la libertad de manera inconstitucional, la acción pueda ser invocada en cualquier momento. 4 ¿Que se puede hacer dentro del tramite del Habeas Corpus? Selecciona una o varias respuestas a Inspeccionar las peticiones, entrevistar a la persona que pide el Habeas Corpus, y recusar a la autoridad que lleve el proceso. b Inspeccionar las peticiones, recusar a la autoridad que lleve el proceso, menos entrevistar a la persona que pide el Habeas Corpus. c entrevistar a la persona que pide el Habeas Corpus 5 ¿Cuándo la autoridad judicial decretara la libertad de quien solicita el derecho y la acción del Habeas Corpus? Selecciona una o varias respuestas a Cuando se sospecha de la violación de las garantías constitucionales o legales. b Demostrada la violación de las garantías constitucionales o legales. c Demostrada todas las garantías constitucionales o legales. 6 ¿Cómo es el proceso de impugnación? Selecciona una o varias respuestas a Se puede impugnar la negación durante los siguientes tres días, y el juez superior deberá recibir el caso en 24 horas, para resolverlo en los siguientes tres días hábiles. b Se puede impugnar la negación durante los siguientes tres días, y el mismo juez deberá recibir el caso en 24 horas, para resolverlo en los siguientes tres días hábiles. c Se puede impugnar la negación durante los siguientes tres días, y el juez superior deberá recibir el caso en 24 horas, para resolverlo en las siguientes treinta seis (36) horas.