UNIONES QUÍMICAS 2Versión en línea Video cuestionario de introducci´n a la unión iónica por Maria Emilia Lopez 1 Si un átomo tiene la misma cantidad de electrones que de protones, se dice que Selecciona una o varias respuestas a Es un ión b Es electricamente neutro c Es un elemento d Ninguna es correcta 2 Busca el arsénico en la tabla periódica y de acuerdo a los datos indica la respuesta correcta en el caso de poseer 36 electrones Selecciona una o varias respuestas a Es un elemento b Es un catión +3 c Es un anión +3 d Es un anión -3 e Es un catión -3 f Es un ión 3 En una unión entre el azufre y el estroncio, podemos decir que Selecciona una o varias respuestas a El azufre pierde 6 electrones para que el estroncio complete su octeto b El estroncio pierde 2 electrones y completa su octeto c El azufre queda cargado -2 transformándose en una anión y completando su octeto d El estroncio queda cargado +6 transformandose en un catión y completando su octeto e Es un catión -3 f Es un ión 4 De acuerdo a las propiedades indica cuales pueden presentar los compuestos iónicos Selecciona una o varias respuestas a Son buenos conductores de la electricidad b Se quiebran con facilidad c Hierven a bajas temperaturas d Se funden a altas temperaturas e Es un catión -3 f Es un ión 5 De acuerdo a la electronegatividad indica entre que pares de elementos se podría producir uniones iónicas Selecciona una o varias respuestas a Bromo y Litio b Telurio y Cinc c Oxígeno y Estroncio d Nitrógeno y Sodio e Carbono y Níquel f Es un ión Explicación 1 Al poseer la misma cantidad de cargas positivas (protones) que de cargas negativas (electrones) se encontrará al estado elemental, es decir que no presentará carga electrica y por lo tanto será un elemento 2 Es un ión porque posee diferente cantidad de protones (33+) que de electrones (36-), pero además se puede decir que es un anión -3 porque la cantidad de electrones (cargas negativas) supera en 3 a la cantidad de protones (cargas positivas) 3 Es un ión porque posee diferente cantidad de protones (33+) que de electrones (36-), pero además se puede decir que es un anión -3 porque la cantidad de electrones (cargas negativas) supera en 3 a la cantidad de protones (cargas positivas) 4 Es un ión porque posee diferente cantidad de protones (33+) que de electrones (36-), pero además se puede decir que es un anión -3 porque la cantidad de electrones (cargas negativas) supera en 3 a la cantidad de protones (cargas positivas) 5 Una unión iónica se produce entre metales y no metales cuya diferencia de electronegatividad es mayor o igual a 1,7 . Si la diferencia de electronegatividad fuera menor a 1,7 puede tener un porcentaje bajo de componente iónico