Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Alfonso XIII y Primo de Rivera

Video Quiz

(14)
Hola chicos y chicas, he creado para vosotros esta actividad con vídeo explicativo para comprender mejor lo relacionado con Alfonso XIII y Primo de Rivera.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 10 años
248 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    01:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:37
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:47
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Hidaya
    Hidaya
    02:01
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    02:34
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    03:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    nassim
    nassim
    07:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    08:07
    tiempo
    90
    puntuacion
  10. 10
    youssef A
    youssef A
    11:08
    tiempo
    90
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Alfonso XIII y Primo de RiveraVersión en línea

Hola chicos y chicas, he creado para vosotros esta actividad con vídeo explicativo para comprender mejor lo relacionado con Alfonso XIII y Primo de Rivera.

por Rubens Gonpi
1

¿Quiénes instauraron una dictadura militar en 1923?

2

¿En qué año dimite Primo de Rivera?

3

¿Qué hizo Alfonso XIII tras las manifestaciones republicanas después de las elecciones?

4

¿Qué se proclamó tras irse Alfonso XIII de España?

5

¿Quién estuvo al frente de la Segunda República?

6

¿Cuándo se aprobó la Constitución de 1931?

7

¿Quién fue el jefe de Gobierno de la República cuando ofrecieron a Alcalá-Zamora ser presidente??

8

¿Quiénes salieron victoriosos en las elecciones de 1936?

9

En el Partido Socialista destacaban...

10

¿Cuál fue el detonante que precedió al Golpe de Estado?

11

Para responder a esta pregunta has de ser muy observador... ¿cuándo se produjo el golpe de Estado?

Explicación

Aunque contó con una economía mundial favorable y finalizó la guerra con Marruecos, dimitió en 1930 al no contar con el apoyo de los sectores sociales y políticos de la época.

Alfonso XIII intentó volver al sistema parlamentario, pero no lo consiguió al haber perdido gran parte de su prestigio al apoyar a la dictadura. En 1931 se celebraron elecciones municipales y ganó el par-tido republicano. El rey tuvo que abandonar el país y se proclamó la Segunda República el 14 de abril.

Alfonso XIII intentó volver al sistema parlamentario, pero no lo consiguió al haber perdido gran parte de su prestigio al apoyar a la dictadura. En 1931 se celebraron elecciones municipales y ganó el partido republicano. El rey tuvo que abandonar el país y se proclamó la Segunda República el 14 de abril.

Tras la proclamación de la Segunda República, el Gobierno provisional convocó Cortes para elaborar una nueva constitución, que se promulgó en 1931. En ella se estableció la libertad de expresión, reunión y asociación, el sufragio universal femenino y masculino, la separación de la Iglesia y el Estado, y el derecho a la autonomía de las regiones.Aprobada la constitución, Niceto Alcalá-Zamora fue elegido presidente de la República.

Tras la proclamación de la Segunda República, el Gobierno provisional convocó Cortes para elaborar una nueva consti-tución, que se promulgó en 1931. se llevaron a cabo reformas para solu-cionar problemas de la sociedad, como:• Reformas sociales. Se autorizó el matrimonio civil entre una mujer y un hombre, el divorcio y el derecho al voto de las mujeres.• Reformas económicas. Las tierras mal explotadas se pu-sieron a disposición del campesinado.• Reformas culturales. Se impulsó la educación laica o no religiosa, mixta (niñas y niños), obligatoria y gratuita.

Aprobada la constitución, Niceto Alcalá-Zamora fue elegido presidente de la República, y Manuel Azaña, jefe de Gobierno.

En las elecciones de febrero de 1936 triunfaron las fuerzas de izquierdas, que volvieron a poner en marcha las reformas. Se produjeron enfrentamientos entre la izquierda, partidaria de ellas, y la derecha, no partidaria. Finalmente, el sector más conservador del ejército dio un golpe de Estado en julio de 1936, que provocó la Guerra Civil.

En las elecciones de febrero de 1936 triunfaron las fuerzas de izquierdas, que volvieron a poner en marcha las reformas. Se produjeron enfrentamientos entre la izquierda, partidaria de ellas, y la derecha, no partidaria. Finalmente, el sector más conservador del ejército dio un golpe de Estado en julio de 1936, que provocó la Guerra Civil.

En las elecciones de febrero de 1936 triunfaron las fuerzas de izquierdas, que volvieron a poner en marcha las reformas. Se produjeron enfrentamientos entre la izquierda, partidaria de ellas, y la derecha, no partidaria. Finalmente, el sector más conservador del ejército dio un golpe de Estado en julio de 1936, que provocó la Guerra Civil.

En las elecciones de febrero de 1936 triunfaron las fuerzas de izquierdas, que volvieron a poner en marcha las reformas. Se produjeron enfrentamientos entre la izquierda, partidaria de ellas, y la derecha, no partidaria. Finalmente, el sector más conservador del ejército dio un golpe de Estado en julio de 1936, que provocó la Guerra Civil.

educaplay suscripción