1
¿Qué es la probabilidad?
Selecciona una o varias respuestas
3
Experiencia aleatoria: Lanzo un dado. ¿Qué sucesos se pueden producir?
Selecciona una o varias respuestas
4
¿Cómo se expresa la probabilidad de un suceso?
5
¿Qué ha querido decir Troncho?
Selecciona una o varias respuestas
6
Tipos de probabilidades
Selecciona una o varias respuestas
7
Proyecto final: vamos a crear un trabajo resumen de los aspectos teóricos que hemos aprendido con este vídeo, y que trabajaremos estas semanas. Para ello debes realizar las actividades que se te vayan proponiendo estas semanas y consultar tus posibles dudas con el profesor. Posteriormente, deberás realizarlo en cualquiera de los siguientes formatos:
Selecciona una o varias respuestas
Explicación
Cuando utilizamos la palabra aleatorio, también podemos hablar de azar. En los juegos o situaciones donde interviene el azar, nunca sabemos el resultado, pero podemos analizar la mayor o menor posibilidad de obtener un resultado teniendo en cuenta todos los sucesos que se pueden dar.
Cuando utilizamos la palabra aleatorio, también podemos hablar de azar. En los juegos o situaciones donde interviene el azar, nunca sabemos el resultado, pero podemos analizar la mayor o menor posibilidad de obtener un resultado teniendo en cuenta todos los sucesos que se pueden dar.
Cuando utilizamos la palabra aleatorio, también podemos hablar de azar. En los juegos o situaciones donde interviene el azar, nunca sabemos el resultado, pero podemos analizar la mayor o menor posibilidad de obtener un resultado teniendo en cuenta todos los sucesos que se pueden dar.
Cuando utilizamos la palabra aleatorio, también podemos hablar de azar. En los juegos o situaciones donde interviene el azar, nunca sabemos el resultado, pero podemos analizar la mayor o menor posibilidad de obtener un resultado teniendo en cuenta todos los sucesos que se pueden dar.
Cuando utilizamos la palabra aleatorio, también podemos hablar de azar. En los juegos o situaciones donde interviene el azar, nunca sabemos el resultado, pero podemos analizar la mayor o menor posibilidad de obtener un resultado teniendo en cuenta todos los sucesos que se pueden dar.
Simplemente tienes que escoger una opción, y trabajar en ella. No olvides que se valora:
1) Debe estar completo (se incluya toda la teoría trabajada en el vídeo, y que también está en el libro).
2) La presentación, en ordenador o a mano, tiene que estar cuidada: limpio, ordenado, claro, contener imágenes, ejemplos...
Fecha de entrega: no hay. Lo podrán enviar antes del 26 de abril.
|