Bombas centrífugasVersión en línea Relacionar los conceptos con las definiciones por josu arotzena 1 Grupo 1 2 Grupo 2 3 Grupo 3 4 Grupo 4 5 Grupo 5 6 Grupo 6 7 Grupo 7 8 Grupo 8 9 Grupo 9 10 Grupo 10 Caudal Cantidad de líquido que se debe bombear en un cierto intervalo de tiempo. se expresa en l/s, l/m o m3/h Simbolo Q Altura de elevación elevación de un líquido de un nivel más bajo a un nivel más alto expresado en metros de columna de líquido o en bar Símbolo H Bajo nivel bomba instalada a un nivel inferior al de la cual se extrae el agua Cebado Llenado de la bomba o de la tubería para quitar el aire presente en ellas Cavitación se manifiesta con la formación de cavidad en el líquido bombeado y está acompañada por vibraciones ruidosas, reducción del caudal y, en menor medida, del rendimiento de la bomba. Sello mecánico Usado en todos los casos en que no se puede permitir goteo alguno externo de líquido. Impulsor o rodete conjunto de álabes que pueden adoptar diversas formas, según la misión a que vaya a ser destinada la bomba Voluta órgano fijo que está dispuesta en forma de caracol alrededor del rodete, a su salida, de tal manera que la separación entre ella y el rodete es mínima en la parte superior, y va aumentando hasta que las partículas líquidas se encuentran frente a la abertura de impulsión Flecha es el eje de todos los elementos que giran en ella, transmitiendo además el movimiento que le imparte el eje del motor Cojinetes o rodamientos encargados de soportar el eje de todo el rotor en un alineamiento correcto en relación con las partes estacionarias