Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Los organelos celulares

Relacionar Grupos

(4)
LOS ORGANELOS CELULARES. Flotando en el citoplasma, es posible observar una gran cantidad de pequeñas estructuras, cada uno con su función definida. Veamos cuáles son los más importantes
• Aparato de Golgi: es un sistema compuesto por pequeños sacos membranosos, cuya función principal es secretar y almacenar productos celulares, como proteínas, hormonas o materiales para construir la pared de la célula, por ejemplo.
• Retículo endoplasmático: es un sistema de redes de membranas encargado de fabricar los lípidos y otras sustancias y transportarlos a través de la célula. Posee una par¬te dura y rugosa, donde se fijan los ribosomas. Esta parte se denomina retículo endoplasmático rugoso. Los ribosomas son una especie de "cocina", donde se elaboran las proteínas.
• Mitocondrias: consideradas como las centrales energéticas de la célula, son organelos encargados de producir energía, a través de la descomposición de grasas y azúcares para que la célula pueda funcionar y emplean el oxígeno, por lo que se dice que realizan la respiración celular.
• Centriolos: son dos estructuras que se ubican cerca del núcleo y que solo se ven cuando la célula se divide (mitosis), ya que su función es dirigir los cromosomas a los polos de la célula.
• Lisosomas: realizan la digestión de las sustancias ingeridas por la célula.
• Vacuolas: son bolsas usadas por la célula para almacenar agua, nutrientes y otras sustancias que toma del medio o que produce ella misma.
Los plastidios: junto con las vacuolas, son los organelos más representativos de las células vegetales.
Toda la porción citoplasmática que carece de estructura y constituye la parte líquida del citoplasma, recibe el nombre de citosol por su aspecto fluido. En él se encuentran las moléculas necesarias para el mantenimiento celular.
• Citoesqueleto, consiste en una serie de fibras que da forma a la célula, y conecta distintas partes celulares, como si se tratara de vías de comunicación celulares.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 10 años
27 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:46
    tiempo
    0
    puntuacion
  5. 5
    Célula productiva
    Célula productiva
    01:16
    tiempo
    0
    puntuacion
  6. 6
    01:45
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Los organelos celularesVersión en línea

LOS ORGANELOS CELULARES. Flotando en el citoplasma, es posible observar una gran cantidad de pequeñas estructuras, cada uno con su función definida. Veamos cuáles son los más importantes • Aparato de Golgi: es un sistema compuesto por pequeños sacos membranosos, cuya función principal es secretar y almacenar productos celulares, como proteínas, hormonas o materiales para construir la pared de la célula, por ejemplo. • Retículo endoplasmático: es un sistema de redes de membranas encargado de fabricar los lípidos y otras sustancias y transportarlos a través de la célula. Posee una par¬te dura y rugosa, donde se fijan los ribosomas. Esta parte se denomina retículo endoplasmático rugoso. Los ribosomas son una especie de "cocina", donde se elaboran las proteínas. • Mitocondrias: consideradas como las centrales energéticas de la célula, son organelos encargados de producir energía, a través de la descomposición de grasas y azúcares para que la célula pueda funcionar y emplean el oxígeno, por lo que se dice que realizan la respiración celular. • Centriolos: son dos estructuras que se ubican cerca del núcleo y que solo se ven cuando la célula se divide (mitosis), ya que su función es dirigir los cromosomas a los polos de la célula. • Lisosomas: realizan la digestión de las sustancias ingeridas por la célula. • Vacuolas: son bolsas usadas por la célula para almacenar agua, nutrientes y otras sustancias que toma del medio o que produce ella misma. Los plastidios: junto con las vacuolas, son los organelos más representativos de las células vegetales. Toda la porción citoplasmática que carece de estructura y constituye la parte líquida del citoplasma, recibe el nombre de citosol por su aspecto fluido. En él se encuentran las moléculas necesarias para el mantenimiento celular. • Citoesqueleto, consiste en una serie de fibras que da forma a la célula, y conecta distintas partes celulares, como si se tratara de vías de comunicación celulares.

por Emily Galindo
1

Grupo 1

2

Grupo 2

educaplay suscripción