Icon Crear Crear

Tristán e Isolda

Video Quiz

Introducción a la ópera de Wagner de la mano de la ópera Tristán e Isolda

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
5 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Tristán e IsoldaVersión en línea

Introducción a la ópera de Wagner de la mano de la ópera Tristán e Isolda

por Fernando MH Martínez
1

¿Qué tipo de historia nos cuenta la obra?

2

¿Qué forma tiene la pieza?

3

¿Qué número de la ópera estamos viendo?

Explicación

Tristán e Isolda (título original en alemán, Tristan und Isolde) es una ópera en tres actos con música y libreto en alemán de Richard Wagner, basado en gran medida en el romance de Godofredo de Estrasburgo. Fue compuesta entre 1857 y 1859 y se estrenó en Múnich el 10 de junio de 1865, bajo la batuta de Hans von Bülow. La composición de Wagner de Tristán e Isolda fue inspirada por su aventura con Mathilde Wesendonck y la filosofía de Arthur Schopenhauer.

El Preludio del Acto I de la obra es un movimiento sinfónico de enorme originalidad, muy complejo y sentimental. Se trata de una forma libre que desafía todos los esquemas preexistentes acerca de la forma musical, pues ni la tonalidad (inestable y ambigua), ni los elementos temáticos (breves y poco contrastados) constituyen elementos suficientemente claros desde el punto de vista formal.

La «Muerte de amor de Isolda» es la parte final de la obra, es uno de los pasajes más bellos de la literatura operística, y también más difíciles porque la soprano debe llegar con suficiente energía después de cuatro horas de representación.

educaplay suscripción