Icon Crear Crear

Pliometría & deporte

Video Quiz

(19)
Juega y aprende con esta actividad sobre el famoso método pliométrico, qué es, cómo se realiza y para qué sirve. Mira y responde cliqueando las opciones correctas.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
393 veces realizada

Creada por

Uruguay

Top 10 resultados

  1. 1
    00:41
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:49
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Alan valera
    Alan valera
    00:50
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:56
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:58
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    01:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    01:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    01:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:45
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Pliometría & deporteVersión en línea

Juega y aprende con esta actividad sobre el famoso método pliométrico, qué es, cómo se realiza y para qué sirve. Mira y responde cliqueando las opciones correctas.

por Prof. E.F. Víctor Gadea
1

¿Qué es la Pliometría?

Selecciona una o varias respuestas

2

¿En qué se basa este método?

Selecciona una o varias respuestas

3

Sobre los saltos pliométricos:

Selecciona una o varias respuestas

4

Aspectos a tener en cuenta:

Selecciona una o varias respuestas

5

Sobre pliometría y su clasificación:

Selecciona una o varias respuestas

6

Sobre pliometría de mediano y alto impacto; pliometría miembro superior.

Selecciona una o varias respuestas

7

Sobre dosificación de los saltos:

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

Es un método de entrenamiento para mejorar básicamente la Potencia, pero también la coordinación y agilidad.

El método pliométrico está basado en la respuesta concéntrica a una acción excéntrica previa, o sea que el músculo se estira para luego realizar una contracción concéntrica explosiva. Debe si respetarse una progresión en cuanto a la difiicultad para adaptar y evitar lesiones.

La variedad de saltos es múltiple, debiendo adecuarse al grado de impacto y persona que lo ejecute.

Es fundamental no realizar pliometría en superficies duras ya que podría acarrear lesiones por sobreuso.

La pliometría de bajo impacto es recomendada para principiantes y deportes en los que saltos cortos, arranques, frenos y movilidad de piernas es fundamental.

Es muy importante la progresión y dosificación del entrenamiento en saltos pliométricos por el gran riesgo de lesión; asimismo, adecuarlos a la disciplina y deporte para el que se entrena.

Es importante la dosificación de las cargas de entrenamiento pliométrico para lograr una correcta adaptación y mejora en los índices de potencia y velocidad.

educaplay suscripción