AfectividadVersión en línea Relaciona concepto y definición por Cristina Zheynsa 1 Emoción 2 Sentimientos 3 Afecto 4 Humor 5 Deseos 6 Pasiones 7 Instintos Afectos bruscos y agudos que se desencadenan por una percepción (interna o externa) y tienen abundante correlación somática Producido por impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos que con frecuencia se traduce en gestos, asctitudes y otras formas de expresión. 3 componentes: Afectivos, somatico-perceptivos, cognitivos Estados anímicos más difusos, experimentados de forma paulatina o progresiva y que son más duraderos, sin acompañarse de síntomas somáticos. Experiencia subjetiva de la emoción Más estables, duraderos y menos intensos Sentimiento subjetivo que acompaña a una idea o una representación mental. Patrón de comportamientos observables, que es la expresión de los sentimientos experimentados subjetivamente Puede ser congruente o no, con el humor. Tipos: aplanado, embotado, lábil, restringido e inapropiado Estado emocional basal del sujeto Tono afectivo, sobre todo como lo experimenta interiormente el individuo Equivalente al estado de ánimo Función psíquica de instauración lenta y progresiva, tono sostenido de sentimientos, prevalece en el tiempo. Tipos EA: deprimido, disfórico, elevado, eutímico, expansivo, e irribable Conciencia de una necesidad, de una carencia o una atracción Se suele acompañar de un sentimiento que los amplía Movimientos afectivos de duración más prolongada que los sentimientos y las emociones Monopolizan la vida afectiva de una persona impulsando actuaciones concretas con una gran determinación Funciones que capacitan para actuar de manera adecuada sin recurrir a la experiencia o el aprendizaje 5 tipos: nutritivos, reproductores, defensivos, agresivos y de organización social. Alteraciones más relevantes: alimentación, sueño y cta sexual