PER Estructuras Parte IVersión en línea relaciona los conceptos a las categorías por citlalli zempoalteca 1 Epiplón mayor 2 TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES 3 Foramen epiploico 4 Foramen bursae omentalis 5 Transcavidad de los epiplones (porción retrogástrica) 6 EPIPLÓN MAYOR Abajo, las dos hojas del mesogastrio dorsal se aplican sobre el mesocolon transverso A la derecha y a la izquierda se constituyen dos di vertículos extendidos hasta el diafragma por delante y arriba de las flexuras cólicas. adosamiento de las dos hojas profundas debajo del estómago y del colon, y cierre de la transcavidad de los epiplones, que termina en la constitución del epiplón mayor con el ligamento gastrocólico adosamiento de las hojas de los divertículos laterales, y constitución de los ligamentos frenocólicos derecho e izquierdo Es un divertfculo de la cavidad peritoneal situado por detrás del epiplón menor y del estómago, por debajo del hfgado, arriba del mesocolon transverso y comunicado con la gran cavidad peritoneal por el foramen epiploico El foramen bursae omentalis separa, a la derecha, al vestíbulo, y a la izquierda, a la transcavidad de los epiplones foramen sagital que mide 1,5 a 2 cm anteroposterior y 3 cm término medio de arriba hacia abajo Adelante está la vena porta hepática El borde libre de éste se halla a veces prolongado a la derecha por el ligamento hepatocólico Atrás, por la vena cava inferior, tapizada por el peritoneo parietal posterior primitivo Arriba, por el proceso caudado del lóbulo caudado del hígado. Abajo, por la fascia retroduodenopancreática a nivel de la flexura superior del duodeno. Por él se comunican el vestíbulo y la transcavidad de los epiplones Comienza en el tronco celíaco, en el ángulo de separación de las arterias hepática común y gástrica izquierda el borde posterior, superior e izquierdo está formado por el pliegue gastropancreático El pliegue hepatopancreático levanta el borde inferior y derecha El circulo está cerrado por abajo y adelante por la artera gástrica derecha, rama de la hepática propia Pared anterior: corresponde a la cara posterior del estómago, ligamento gastrocólico. Pared izquierda: receso esplénico Pared derecha. corresponde a la cara izquierda del pliegue gastropancreático, se abre el foramen bursae omentalis, Borde superior: corresponde al límite inferior del adosamiento gastrofrénico Borde inferior Está formado por la unión de la hoja posterior del ligamento gastrocólico con la hoja superior del mesocolon transverso en la cara posterosuperior del colon transverso morfología cuadrilátera borde superior: es el borde adherido al estómago y al colon transverso Dos bordes laterales describen un divertículo lateral a la derecha y a la izquierda Un borde inferior: es irregular y festoneado El espesor es dependiente de la talla y la constitución física está constituido por dos hojas peritoneales que interceptan una capa celuloadiposa