Presidencias radicales Versión en línea Actividad para introducir las primeras presidencias radicales entre 1916 a 1930 por maricel dolce 1 ¿Quiénes se constituyeron en oposición a la UCR en las elecciones de 1916? Selecciona una o varias respuestas a Lisandro de la Torre candidato del Partido demócrata progresista b El partido que representaba al Movimiento obrero c Los conservadores con Ugarte d Justo representando al sector liberal 2 Los propósitos del radicalismo al asumir el poder fueron: a Poder establecer acuerdos con los conservadores para facilitar la gobernabilidad b Responder favorablemente a las demandas obreras c Abrir la economía argentina al desarrollo industrial d Asumirse como fuerza histórica para construir la Nación 3 La 1ª Guerra Mundial generó un estado de crisis económica general, en nuestro país aumentaron las huelgas debido a que: Selecciona una o varias respuestas a Los conservadores no respetaron lo establecido por las leyes laborales b El aumento de las exportaciones favoreció solo a los trabajadores de la Pampa Húmeda c Aumentaron los precios de los productos importados que consumía la población d Disminuyeron nuestras exportaciones 4 Algunas de los reclamos de los estudiantes que llevaron a cabo la Reforma universitaria iniciada en Córdoba en 1918 fueron: Selecciona una o varias respuestas a Crear nuevas Universidades. b Renovar la planta de profesores c Cambiar los planes de estudio d Establecer una alianza con el sector obrero e Acabar con el anticuado gobierno académico f Proteger los derechos que habían adquirido los conservadores 5 Señala 3 medidas tomadas por el presidente Alvear Respuesta escrita 6 Señala las políticas radicales en materia petrolera Selecciona una o varias respuestas a Aumentar la importaciones de crudo b Crear YPF en 1922 c Inaugurar una refinería en La Plata d Invertir en empresas petroleras extranjeras e Nombrar al ejército a cargo de la administración de YPF f Impulsar la nacionalización del petróleo 7 ¿Cuáles fueron algunas de las causas por las que justificó la oposición el Golpe de estado de 1930? a Malas cosechas, bajas importaciones, demasiadas leyes sociales b Intervenciones federales, crisis económica del 1929, denuncias de corrupción c Crisis económica mundial, el crecimiento de las inversiones petroleras extranjera, las huelgass d La lucha entre radicales personalistas y antipersonalista que debilitaron a Yrigoyen e Nombrar al ejército a cargo de la administración de YPF f Impulsar la nacionalización del petróleo 8 La 2ª presidencia de Yrigoyen llegó a su fin a En diciembre de 1934 cuando renunció por enfermedad b El 6 de setiembre 1930 cuando las fuerzas del ejército lo destituyeronn c Cuando afectado por su salud pide licencia y asume el 5 de setiembre de 1930 el vicepresidente d Con el levantamiento militar del general Pedro A. Justo en 1930 e Nombrar al ejército a cargo de la administración de YPF f Impulsar la nacionalización del petróleo Explicación 1 Estas elecciones tuvieron lugar el domingo 2 de abril del mencionado año con el objetivo de elegir al presidente de la Nación Argentina para el período 1916-1922, siendo también renovada la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación hasta 1920. Estos comicios tuvieron la particularidad de ser las primeras elecciones presidenciales de la historia argentina en las que se empleó la Ley Sáenz Peña. 2 Estas elecciones tuvieron lugar el domingo 2 de abril del mencionado año con el objetivo de elegir al presidente de la Nación Argentina para el período 1916-1922, siendo también renovada la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación hasta 1920. Estos comicios tuvieron la particularidad de ser las primeras elecciones presidenciales de la historia argentina en las que se empleó la Ley Sáenz Peña. 3 Estas elecciones tuvieron lugar el domingo 2 de abril del mencionado año con el objetivo de elegir al presidente de la Nación Argentina para el período 1916-1922, siendo también renovada la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación hasta 1920. Estos comicios tuvieron la particularidad de ser las primeras elecciones presidenciales de la historia argentina en las que se empleó la Ley Sáenz Peña. 4 Deodoro Roca fue quien redactó el Manifiesto Liminar de la Reforma universitaria, en él expresa las críticas al sistema educativo universitario controlado por los conservadores y los pedidos de los estudiantes. Puedes ampliar este tema siguiendo este link http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL004733.pdf 5 Deodoro Roca fue quien redactó el Manifiesto Liminar de la Reforma universitaria, en él expresa las críticas al sistema educativo universitario controlado por los conservadores y los pedidos de los estudiantes. Puedes ampliar este tema siguiendo este link http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL004733.pdf 6 Si te interesa este tema puedes ampliarlo siguiendo este link https://historiaybiografias.com/petroleo_argentino6/ 7 Si te interesa este tema puedes ampliarlo siguiendo este link https://historiaybiografias.com/petroleo_argentino6/ 8 Si quieres conocer más sobre este tema puedes consultar en https://www.elhistoriador.com.ar/6-de-septiembre-de-1930-cronica-de-un-golpe-anunciado/