Icon Crear Crear

torbellino

Video Quiz

(2)
Aprender las características básicas del torbellino

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 9 años
66 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    01:54
    tiempo
    60
    puntuacion
  2. 2
    06:14
    tiempo
    56
    puntuacion
  3. 3
    13:24
    tiempo
    42
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

torbellinoVersión en línea

Aprender las características básicas del torbellino

por Jader Nicolas Sarmiento Mongua
1

¿Donde nació el torbellino?

Respuesta escrita

2

Se ejecuta la musica del torbellino con:

Selecciona una o varias respuestas

3

¿Cual es el origen del torbellino

Selecciona una o varias respuestas

4

El torbellino es una danza que se baila en:

Selecciona una o varias respuestas

5

¿cuales son las caracteristicas del traje típico de la región andina del hombre y la mujer?

Respuesta escrita

6

El torbellino se baila a básico :

Selecciona una o varias respuestas

7

¿Cual de los siguientes no es un tipo de torbellino ?

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

EL TORBELLINO.Es una danza y canto folclórico de Colombia.De origen Cundí-Boyacense.Es la danza más representativa de Boyacá, propio de los departamentos de Cundinamarca y Santander.

se ejecuta la música del Torbellino con el Tiple, el Requinto, la flauta y la caña que a la vez acompaña su danza. los campesinos expresan en sus coplas la sencillez de sus reacciones ante el amor, la desilusión, el sentimiento religioso, el paisaje variado y aire frío de la meseta cundiboyacense.MÚSICA

Los orígenes del torbellino han surgido de las hipótesis indígena y española, dignas de considerar; La indígena tiene una semejanza rítmica entre el torbellino y los cantos de viaje de los indios motilones de la serranía de Perijá. Es conocido que los indígenas no usaban la marcha o paso normal de los hombres de las ciudades, sino que tienen un trote rítmico que les permite andar sin fatiga muchas leguas por caminos de montañas y travesía cordilleranas; en sus viajes van tarareando musiquillas rudimentarias, coplas regionales o sonando tonadillas del mismo compás. En las ventas camineras, durante el reposo del viaje, pulsan sus requintos y tiples con el aire típico del torbellino, para solazarse en sus recuerdos o para acompañar la danza del mismo nombre que ejecutan en las posadas. Un sello de tristeza y melancolía muy propias de los aborígenes del altiplano cundiboyacense y Santanderes.

en el desarrollo del torbellino Se danza en parejas, pero, a veces, se ejecuta en tríos. Muchas mojigangas o juguetes coreográficos se realizan con danza de torbellino: la Escoba, la Manta, las Perdices, la Caña, el Surumangué y otras. EL TRES: bailando la pareja entra otro a quitársela y dice con su permiso y siguen bailando los tresDE LA COPA: primero él coloca el sombrero en el suelo, continúa el baile, después ella coloca su sombrero copa con copa y danzan alrededor y quien derriba el sombrero pierde y debe decir una copla cantada o recitadaTORBELLINO VERSEADO: cuando los danzantes intercambian coplas por turnos, se exteriorizan celos, envidias, retos, reclamos con doble efecto tanto poético como musical.

en el desarrollo del torbellino Se danza en parejas, pero, a veces, se ejecuta en tríos. Muchas mojigangas o juguetes coreográficos se realizan con danza de torbellino: la Escoba, la Manta, las Perdices, la Caña, el Surumangué y otras. EL TRES: bailando la pareja entra otro a quitársela y dice con su permiso y siguen bailando los tresDE LA COPA: primero él coloca el sombrero en el suelo, continúa el baile, después ella coloca su sombrero copa con copa y danzan alrededor y quien derriba el sombrero pierde y debe decir una copla cantada o recitadaTORBELLINO VERSEADO: cuando los danzantes intercambian coplas por turnos, se exteriorizan celos, envidias, retos, reclamos con doble efecto tanto poético como musical.

en el desarrollo del torbellino Se danza en parejas, pero, a veces, se ejecuta en tríos. Muchas mojigangas o juguetes coreográficos se realizan con danza de torbellino: la Escoba, la Manta, las Perdices, la Caña, el Surumangué y otras. EL TRES: bailando la pareja entra otro a quitársela y dice con su permiso y siguen bailando los tresDE LA COPA: primero él coloca el sombrero en el suelo, continúa el baile, después ella coloca su sombrero copa con copa y danzan alrededor y quien derriba el sombrero pierde y debe decir una copla cantada o recitadaTORBELLINO VERSEADO: cuando los danzantes intercambian coplas por turnos, se exteriorizan celos, envidias, retos, reclamos con doble efecto tanto poético como musical.

en el desarrollo del torbellino Se danza en parejas, pero, a veces, se ejecuta en tríos. Muchas mojigangas o juguetes coreográficos se realizan con danza de torbellino: la Escoba, la Manta, las Perdices, la Caña, el Surumangué y otras.

educaplay suscripción