LA GUERRA DE LOS MUNDOSVersión en línea VIDEOQUIZ RELACIONADO CON LA NOVELA "LA GUERRA DE LOS MUNDOS" DE HERBERT GEORGE WELLS por Paul Cabrera Vazquez 1 ¿Cuál es el nombre del autor de "La Guerra de los Mundos"? Selecciona una o varias respuestas a Heriberto George Guels b Jorge Heriberto Wells c Herbert George Wells d H. G. Guels 2 ¿En qué ciudad inglesa se da la mayor destrucción de la invasión? Selecciona una o varias respuestas a Liverpool b Londres c Edimburgo d Bristol 3 ¿Qué tipo de narrador tiene la novela? Selecciona una o varias respuestas a Protagonista b Testigo c Omnisciente d Bristol 4 ¿Cuál es el nombre del protagonista de la novela? Selecciona una o varias respuestas a Hansel b Ogilvy c Mayburi d Henderson 5 ¿Cuánto tiempo pasa (aproximadamente) desde la llegada de los marcianos hasta la muerte de los mismos? Selecciona una o varias respuestas a 7 días b 15 días c 3 semanas d 1 mes 6 ¿Qué abunda más en el libro: la descripción, la narración, el diálogo? Selecciona una o varias respuestas a Descripción b Narración c Diálogo d 1 mes 7 ¿En qué tiempo se desarrolla la trama? Selecciona una o varias respuestas a Finales del siglo XVIII b Principios del siglo XIX c Finales del siglo XIX d Principios del siglo XX 8 ¿En qué género se clasifica la novela "La Guerra de los Mundos"? Selecciona una o varias respuestas a Ciencia-Ficción b Suspenso c Policiaca d Guerra 9 ¿Qué valores se ponen de manifiesto en la novela? Selecciona una o varias respuestas a Envidia, Odio, Codicia b Valor, Coraje, Respeto c Respeto, Amor, Envidia d Valor, Perseverancia, Amor 10 ¿Qué es lo que causa la muerte de los marcianos? Selecciona una o varias respuestas a El virus de la gripe b El virus de Melissa c Las bacterias de la descomposición d La bacteria de la tuberculosis Explicación 1 Herbert George Wells es más conocido y mencionado como H. G. wells 2 Herbert George Wells es más conocido y mencionado como H. G. wells 3 El narrador omnisciente es el que nos cuenta la historia después de haberla vivido o presenciado y durante el transcurso de la historia nos da indicios de que conoce lo que va a pasar en el futuro de la historia. 4 El narrador omnisciente es el que nos cuenta la historia después de haberla vivido o presenciado y durante el transcurso de la historia nos da indicios de que conoce lo que va a pasar en el futuro de la historia. 5 El narrador omnisciente es el que nos cuenta la historia después de haberla vivido o presenciado y durante el transcurso de la historia nos da indicios de que conoce lo que va a pasar en el futuro de la historia. 6 Lo que más abunda en el libro es la narración. El autor intenta que el libro de la sensación de ajetreo, desorden, estrés y caos al lector. De hecho este efecto está muy conseguido pero abusa de él y olvida la descripción no llegando así a formarte una imagen en la cabeza con claridad. 7 Lo que más abunda en el libro es la narración. El autor intenta que el libro de la sensación de ajetreo, desorden, estrés y caos al lector. De hecho este efecto está muy conseguido pero abusa de él y olvida la descripción no llegando así a formarte una imagen en la cabeza con claridad. 8 Lo que más abunda en el libro es la narración. El autor intenta que el libro de la sensación de ajetreo, desorden, estrés y caos al lector. De hecho este efecto está muy conseguido pero abusa de él y olvida la descripción no llegando así a formarte una imagen en la cabeza con claridad. 9 -Valor: el personaje principal es capaz de reaccionar en los momentos mas delicados pese a estar apunto de perder la vida -Perseverancia: el protagonista no cesa hasta conseguir ponerse a salvo de los marcianos. -Amor: el personaje principal demuestra el amor que siente hacia su mujer llevándola a salvo. 10 -Valor: el personaje principal es capaz de reaccionar en los momentos mas delicados pese a estar apunto de perder la vida -Perseverancia: el protagonista no cesa hasta conseguir ponerse a salvo de los marcianos. -Amor: el personaje principal demuestra el amor que siente hacia su mujer llevándola a salvo.