LENGUAJE ORAL Y ESCRITOVersión en línea Diferencias contextuales (se refieren al contexto de la comunicación: espacio, tiempo y relación entre los interlocutores) entre el lenguaje oral y escrito, según Daniel Cassany. por Raúl Amores Pérez 1 Lenguaje Oral 2 Lenguaje escrito Comunicación espontánea. El emisor puede rectificar, pero no borrar lo que ya ha dicho El receptor está obligado a comprender el texto en el momento de la emisión y tal como se emite. Comunicación efímera. Utiliza mucho los códigos no verbales: fisonomía, paralenguaje. El contexto extralingüístico posee un papel muy importante Hay interacción durante la emisión del texto Comunicación elaborada. El emisor puede corregir y rehacer el texto sin dejar rastros El receptor puede escoger cómo y dónde quiere recepcionar el texto Comunicación duradera. El texto adquiere valor social de testigo y registro de los hechos. Utiliza poco los códigos no verbales. Sí se apoya en la disposición del espacio y del propio texto. El contexto extralingüístico es poco importante. No hay interacción