Audiciones del clasicismoVersión en línea Audiciones de Mozart y Beethoven. por Laucia Alastro 1 ¿Cuál es el título de esta audición? a 5ª Sinfonía b 9ª Sinfonía c Sinfonía 40 2 ¿Cómo se titula esta audición? a Pequeña Serenata Nocturna b Sonata Claro de Luna c Sinfonía 40 3 ¿De que audición se trata? Selecciona una o varias respuestas a Para Elisa b Lacrimosa de Requiem c Für Elise 4 ¿De quién es esta audición? a Ludwig Van Beethoven b Wolfgang Amadeus Mozart c Für Elise 5 ¿Cómo se llama esta audición? a Sinfonía 40 b Aria de la Reina de la Noche c Aria de Papageno y Papagena 6 ¿De que audición se trata? a 5ª Sinfonía b Lacrimosa de Requiem c Sinfonía 40 7 ¿Que audición es? a 5ª Sinfonía b Lacrimosa de Requiem c 4ª Sinfonía 8 ¿A que ópera pertenece? a Las Bodas de Fígaro b La Flauta Mágica c Don Giovanni 9 ¿Quien compuso esta obra? a Ludwig Van Beethoven b Wolfgang Amadeus Mozart c Don Giovanni Explicación 1 Se trata del Himno de la Alegría, la parte más famosa de la 9ª Sinfonía de Beethoven. 2 Es la Pequeña Serenata Nocturna, escrita por Mozart 3 El título original de esta obra es Für Elise, escrita por Beethoven, lo que en español significa "Para Elisa". 4 Se trata de Claro de Luna, la cual fue compuesta por Beethoven. 5 Es el Aria de la Reina de la Noche de la ópera "La Flauta Mágica", escrita por Mozart 6 Es una obra compuesta por Mozart, de título "Sinfonía 40". 7 Es la 5ª sinfonía compuesta por Beethoven. 8 Es el Aria de Papageno y Papagena, que pertenece a la ópera de la Flauta Mágica de Mozart. 9 Se trata de "Lacrimosa de Requiem", compuesta por Mozart.