FORMAS FARMACEUTICAS 2Versión en línea Aquí podrá aprender las diferentes formas farmacéuticas disponibles junto con los cuidados de enfermería para su correcta y segura administración por MARIA VICTORIA TRIANA PALOMINO 1 Dentro de los tipos de excipientes, cuales de los siguientes pueden llegar a afectar la velocidad de disolución del medicamento a aromatizantes b disgregantes c rellenos d espesantes 2 La forma farmacéutica que tiene un sabor agradable al chuparse y se usa para efectos locales es a pastilla b comprimido c polvo d cápsula blanda 3 El recubrimiento entérico facilita la disolución del medicamento en el estómago y por tanto, aumenta la absorción del principio activo a verdadero b falso c polvo d cápsula blanda 4 Con cual de las siguientes formas farmacéuticas se espera un mayor control de los niveles séricos del medicamento administrado a cápsulas blandas b liberación sostenida c liberación retardada d liberación acelerada 5 Escoja cuales de las siguientes formas farmacéuticas se pueden administrar por sonda enteral (escoja las opciones que considere correctas) Selecciona una o varias respuestas a Tableta de liberación prolongada b suspensión c cápsulas gelatinosas blandas d cápsulas duras e jarabe f comprimidos ranurados - grageas - comprimidos sublinguales 6 Cuál cuidado de enfermería es específico durante la administración de formas farmacéuticas por vía rectal a Indicar al paciente que se acomode en posición de Sims para facilitar la colocación del supositorio b verificar antecedentes alérgicos c ayudar al paciente a adoptar la posición ginecológica para la administración del supositorio d evitar la administración de pomadas rectales en caso de prolapso rectal e jarabe f comprimidos ranurados - grageas - comprimidos sublinguales 7 Todas las formas farmacéuticas utilizados en la vía tópica tienen un efecto local a verdadero b falso c ayudar al paciente a adoptar la posición ginecológica para la administración del supositorio d evitar la administración de pomadas rectales en caso de prolapso rectal e jarabe f comprimidos ranurados - grageas - comprimidos sublinguales 8 Un cuidado de enfermería específico al administrar un ungüento oftálmico es a Retirar los lentes de contacto antes de su administración b Administrar preferiblemente en la noche porque puede producir visión borrosa c Colocar antes que un colirio con el fin de favorecer la absorción del colirio d utilizar guantes para realizar su aplicación e jarabe f comprimidos ranurados - grageas - comprimidos sublinguales 9 La forma farmacéutica utilizada para administrar vía nasal se denomina a colirio b colutorio c colunario d solución e jarabe f comprimidos ranurados - grageas - comprimidos sublinguales Explicación 1 Los disgregantes se utilizan para acelerar la disgregación (desintegración) del principio activo en el agua y los jugos digestivos, facilitando así su disolución y absorción. 2 Los disgregantes se utilizan para acelerar la disgregación (desintegración) del principio activo en el agua y los jugos digestivos, facilitando así su disolución y absorción. 3 El recubrimiento entérico protege el principio activo de los ácidos del estómago y permite que este se libere cuando ya se encuentre a nivel intestinal, por eso se dice que es gastrorresistente y enterosoluble. 4 El recubrimiento entérico protege el principio activo de los ácidos del estómago y permite que este se libere cuando ya se encuentre a nivel intestinal, por eso se dice que es gastrorresistente y enterosoluble. 5 El recubrimiento entérico protege el principio activo de los ácidos del estómago y permite que este se libere cuando ya se encuentre a nivel intestinal, por eso se dice que es gastrorresistente y enterosoluble. 6 El recubrimiento entérico protege el principio activo de los ácidos del estómago y permite que este se libere cuando ya se encuentre a nivel intestinal, por eso se dice que es gastrorresistente y enterosoluble. 7 Se debe recordar que el parche transdérmico, aunque se aplica sobre la piel, permita la administración del principio activo de forma controlada y con un efecto sistémico 8 Se debe recordar que el parche transdérmico, aunque se aplica sobre la piel, permita la administración del principio activo de forma controlada y con un efecto sistémico 9 Se debe recordar que el parche transdérmico, aunque se aplica sobre la piel, permita la administración del principio activo de forma controlada y con un efecto sistémico