Icon Crear Crear

Técnica de nado crol

Video Quiz

Identificar las fases del braceo y el pateo en el nado estilo crawl y la relación entre ellos.

Descarga la versión para jugar en papel

2 veces realizada

Creada por

Chile

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Técnica de nado crolVersión en línea

Identificar las fases del braceo y el pateo en el nado estilo crawl y la relación entre ellos.

por Ezio Tassara Valdés
1

Las fases acuáticas del braceo en nado estilo crawl en orden correlativo son

Selecciona una o varias respuestas

2

En el braceo de nado estilo crawl, la fase de entrada al agua del brazo consiste en

Selecciona una o varias respuestas

3

La fase de entrada de la mano al agua coincide con

Selecciona una o varias respuestas

4

En la fase de tirón el brazo va

Selecciona una o varias respuestas

5

Con respecto a la fase de empuje en el braceo de nado estilo crawl podemos decir que

Selecciona una o varias respuestas

6

El rolido consiste en

Selecciona una o varias respuestas

7

En el pateo de nado estilo crawl las piernas realizan un movimiento

Selecciona una o varias respuestas

8

El pateo de nado crawl se nace desde

Selecciona una o varias respuestas

9

Una frecuencia ideal del braceo versus el pateo en nado estilo crawl seria

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

La fase acuática se inicia con la entrada del brazo al agua, con una pequeña inclinación de la mano a nivel de la muñeca lo que permitirá un mejor agarre del agua y así continuar con las otras fases de tirón y empuje.

En la fase de entrada la mano ingresa al agua por delante del hombro produciéndose de esta forma una fase de deslizamiento tanto del brazo como del cuerpo en si.

Al iniciar la fase de entrada al agua de un brazo, el contrario y debe estar iniciando la fase de empuje. Esto permitirá un mejor deslizamiento y la continuación del nado en forma continua.

Para producir la máxima eficiencia del braceo es que debe haber un aumento de la fuerza en la fase de empuje con el fin de acelerar el movimiento y así producir un mejor deslizamiento del cuerpo sobre el agua.

Este movimiento complementa la acción de la fase aérea del braceo permitiendo que este sea más dinámico y efectivo.

Para lograr la mejor propulsión es necesario que un segmento largo del cuerpo efectué una acción de batido. Este trabajo lo efectúan las piernas aprovechando la extensión de las mismas.

educaplay suscripción