Icon Crear Crear

Literatura Ecuatoriana: Generación Decapitada

Video Quiz

(233)
La Generación Decapitada fue una agrupación literaria, formada por cuatro poetas jóvenes ecuatorianos en las primeras décadas del siglo XX.

Dos guayaquileños, Medardo Ángel Silva y Ernesto Noboa y Caamaño y dos quiteños, Arturo Borja y Humberto Fierro, fueron los precursores del modernismo en el Ecuador.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
3394 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    00:26
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:28
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Jhon Michael Panta Buste 3"E"
    Jhon Michael Panta Buste 3"E"
    00:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:31
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:31
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:32
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    DALLAN Pionce
    DALLAN Pionce
    00:32
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:33
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:34
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:34
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Literatura Ecuatoriana: Generación DecapitadaVersión en línea

La Generación Decapitada fue una agrupación literaria, formada por cuatro poetas jóvenes ecuatorianos en las primeras décadas del siglo XX. Dos guayaquileños, Medardo Ángel Silva y Ernesto Noboa y Caamaño y dos quiteños, Arturo Borja y Humberto Fierro, fueron los precursores del modernismo en el Ecuador.

por JULIA ELENA CAROFILIS VILLEGAS
1

¿Qué género literario estás escuchando?

2

¿Como se llama el primer libro de Humberto Fierro?

3

En que libro esta recogido casi toda la obra de Ernesto Noboa y Caamaño

4

¿Cúal es la célebre obra de Arturo Borja?

Respuesta escrita

5

¿En que años de desarrolla el modernismo literario ?

6

¿Qué estilo de poesía escribieron estos poetas ?

7

¿Comó se les nombró a esta generación literaria?

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

La poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.

La poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.

La poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.

La poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.

El modernismo fue una escuela literaria que nació en Hispanoamérica en el siglo XIX. Fue el poeta nicaragüense Rubén Darío quien lo elevó a escuela literaria. Este movimiento buscó la armonía y belleza en su forma. Entre sus principales características tenemos: -Libertad absoluta de creación, desechando las reglas impuestas por las academias de arte en oposición al desarrollo lógico. -Admiración de la naturaleza frente al asombro de la tecnología. -Valoración por lo bello. -Utilización de las palabras exóticas e invención de términos, que dan notoriedad, ritmo y musicalidad al texto.

El modernismo fue una escuela literaria que nació en Hispanoamérica en el siglo XIX. Fue el poeta nicaragüense Rubén Darío quien lo elevó a escuela literaria. Este movimiento buscó la armonía y belleza en su forma. Entre sus principales características tenemos: -Libertad absoluta de creación, desechando las reglas impuestas por las academias de arte en oposición al desarrollo lógico. -Admiración de la naturaleza frente al asombro de la tecnología. -Valoración por lo bello. -Utilización de las palabras exóticas e invención de términos, que dan notoriedad, ritmo y musicalidad al texto.

A esta generación se la denominó "decapitada" por el hecho de que todos estos poetas murieron muy jóvenes, Silva (21), Borja (20), Fierro (39), Noboa (38) y tres de ellos se suicidaron. Cabe destacar el hecho de que aunque ellos se conocieron en vida e incluso se dedicaron poemas mutuamente, nunca se reunieron para crear propiamente una agrupación literaria. El término "generación decapitada" nació a mediados del siglo XX, cuando algunos periodistas e historiadores ecuatorianos decidieron nombrarla al notar similitudes poéticas entre estos autores.

educaplay suscripción