Politécnico GrancolombianoVersión en línea Actividad de Repaso Unidad 4 Semana 8 FINANZAS PÚBLICAS por POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO EDUCACIÓN VIRTUAL 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 Planes de desempeño Son instrumentos dirigidos a las entidades territoriales que superan los límites considerados como de endeudamiento sostenible y tienen como propósito establecer las acciones y medidas que deberán implantar las entidades territoriales tendientes a optimizar el recaudo de los ingresos y a disminuir y racionalizar los gastos, en procura de lograr su saneamiento financiero y administrativo y de renovar sus posibilidades de acceso al crédito. El ahorro operacional Es la diferencia entre los ingresos corrientes y los gastos de funcionamiento (tanto de la administración central como de los órganos de control: asambleas, concejos, contralorías y personerías) del año anterior al del cálculo, el valor así obtenido se ajusta (indexa) por el índice de precios al consumidor (IPC) proyectado. Transferencias Son recursos que la Nación le gira a las entidades territoriales (departamentos, municipios y distritos). Estos recursos provienen de los impuestos que obtiene la Nación. Regalías Son recursos que son girados desde la Nación a las entidades territoriales. Estos recursos se generan en los diferentes territorios del país donde se explotan recursos naturales no renovables como el petróleo, el carbón y las piedras y metales preciosos. El saldo de la deuda En relación con el indicador saldo de la deuda a ingresos corrientes, el saldo de la deuda es aquel que se supone habrá al final del año en que se estén haciendo los cálculos (año t).