Mediante esta actividad interactiva, el docente puede resaltar la importancia de no contaminar, aprovechar y manejar de forma sustentable e informada los recursos naturales. Además, su estructura es llamativa y sencilla de comprender.
1
¿Qué es el medio ambiente?
Selecciona una o varias respuestas
2
¿Qué es la contaminación ?
Selecciona una o varias respuestas
3
¿Porqué las ciudades son las más contaminadas?
Selecciona una o varias respuestas
4
¿Qué puede pasar si los contaminantes están en el agua?
Selecciona una o varias respuestas
5
Selecciona las acciones que podemos hacer para tener un mejor medio ambiente
Selecciona una o varias respuestas
6
La basura se divide en...
7
La basura se clasifica así, tomando en cuenta que...
Selecciona una o varias respuestas
8
Cada color de contenedor, ¿que recolectaba?
Selecciona una o varias respuestas
9
¿Por qué los cerditos llevan su basura, ya separada, a grandes lugares que eran depósitos de basura?
Selecciona una o varias respuestas
10
¿Qué se puede rescatar del vídeo?
Selecciona una o varias respuestas
Explicación
Recuerda que el medio ambiente, en su definición ampliada, es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos. Dicho entorno abarca la interacción de todas las especies vivas, el clima, y los recursos naturales que afectan la supervivencia humana y la actividad económica.
Para efectos prácticos, hablamos de contaminación cuando en un entorno ingresan elementos o sustancias que normalmente no deberían estar en él y que afectan el equilibrio del ecosistema.
Además del aire, las ciudades también contaminan los ríos y el suelo. Las causas de la contaminación del agua van desde los desechos industriales y domésticos hasta el uso de pesticidas en la agricultura, pasando por los derrames de petróleo u otras sustancias tóxicas, la deforestación o el aumento de las temperaturas.
La contaminación hídrica es la presencia de componentes químicos o de otra naturaleza en una densidad superior a la situación natural, de modo que no reúna las condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su estado natural.
Conecta con la naturaleza
La naturaleza te protege, te sana, te alimenta y te da todo lo que necesitas para vivir y tener bienestar, cuidarla, valorarla y apreciarla es tarea de todas y todos
El término basura se refiere a cualquier residuo inservible, o todo material no deseado y del que se tiene intención de desechar. y, por ello, se diferencia de los residuos, que es todo lo que pueda ser reutilizado o reciclado.
El término orgánico incluye todos los desechos y residuos de origen biológico. Por ejemplo, basura de origen alimenticio, papel o cartón, restos de plantas, desechos corporales de animales y de humanos…
Inorgánico es todo aquello que no viene de organismos vivos. Puede provenir de procesos de transformación firmados por el ser humano. Por ejemplo, botellas de vidrio, plásticos, PVC, latas, pilas, basura sanitaria…
Es importante clasificar la basura ya que de esta manera podemos reutilizarla, reciclarla o aprovecharla como en el caso de los residuos orgánicos podemos compostarla, mientras que en el caso de la inorgánica podemos reciclarla o reutilizarla.
Los vertederos, tiraderos, rellenos sanitarios o basureros (también conocidos en algunos países hablantes de español como basurales), son aquellos lugares donde se deposita finalmente la basura. Pueden ser oficiales o clandestinos.
Sé parte de la solución, no de la contaminación.
|