Icon Crear Crear

La Globalización

Video Quiz

(21)
Video interactivo sobre la Globalización

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
638 veces realizada

Creada por

Uruguay

Top 10 resultados

  1. 1
    00:58
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:44
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:49
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    06:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    09:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    01:12
    tiempo
    90
    puntuacion
  7. 7
    OLGA ETCHEBARNE
    OLGA ETCHEBARNE
    02:44
    tiempo
    90
    puntuacion
  8. 8
    06:16
    tiempo
    90
    puntuacion
  9. 9
    19:02
    tiempo
    90
    puntuacion
  10. 10
    01:37
    tiempo
    88
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

La GlobalizaciónVersión en línea

Video interactivo sobre la Globalización

por Sergio Daniel Barragán Cardozo
1

¿Quién lideraba el bloque socialista?

2

¿Dónde surgieron estados benefactores?

3

¿Cómo garantizaron los estados benefactores el consumo de las clases medias y obreras?

Selecciona una o varias respuestas

4

¿A qué hace referencia la globalización?

5

¿Qué hubo entre 1973 y 1976 que afectó al capitalismo mundial?

Respuesta escrita

6

¿Por qué comenzó la crisis de 1973?

7

¿Qué políticas económicas se desarrollaron para sustituir el Estado Benefactor?

8

La globalización es el triunfo del sistema:

9

Según la visión optimista de la globalización, ¿qué es lo que ha permitido que el mundo se homogenice?

Selecciona una o varias respuestas

10

La versión pesimista de la globalización, se fundamenta en que…

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

El embargo petrolero en 1973, del bloque árabe de la OPEP a los países de Occidente, provocó que la cotización del crudo se cuadriplicara, sumiendo al mundo occidental en una crisis económica de bajo crecimiento y altas cifras de inflación y desempleo.

El Neoliberalismo, cree que la crisis económica a nivel mundial, es producto de la excesiva intervención del Estado en la economía. El objetivo fundamental de la política económica, según las orientaciones neoliberales, es propiciar el funcionamiento flexible del mercado eliminando todos los obstáculos que se levantan a la libre competencia. Para solucionar la crisis económica, los neoliberalistas proponen las soluciones siguientes: · La privatización de todas las instituciones y que la economía se rija por un modelo de libre mercado o libre competencia. La libre competencia consiste en un gran número de empresas produciendo, en las que solamente el libre juego de la oferta y la demanda influyan en el precio y la producción y consumo de los bienes. · Desapareción de: Programas de seguridad social, Programas de construcción de viviendas por parte del Estado, Leyes del salario mínimo, legislación a favor de los sindicatos, impuestos a las importaciones o aranceles, controles de precio y subsidios. De esta manera, se cumple con el principal objetivo del capitalismo, el cual es “la maximización en la obtención del lucro o ganancia” de los empresarios privados.

La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global. Como tal, la globalización fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los principales avances tecnológicos (revolución tecnológica) y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial. En este sentido, las innovaciones en las áreas de las telecomunicaciones y de la informática, especialmente con el internet, jugaron un papel decisivo en la construcción de un mundo globalizado.

La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global. Como tal, la globalización fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los principales avances tecnológicos (revolución tecnológica) y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial. En este sentido, las innovaciones en las áreas de las telecomunicaciones y de la informática, especialmente con el internet, jugaron un papel decisivo en la construcción de un mundo globalizado.

La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global. Como tal, la globalización fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los principales avances tecnológicos (revolución tecnológica) y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial. En este sentido, las innovaciones en las áreas de las telecomunicaciones y de la informática, especialmente con el internet, jugaron un papel decisivo en la construcción de un mundo globalizado.

educaplay suscripción