Icon Crear Crear

La célula, origen de la vida

Video Quiz

La célula es la unidad básica más pequeña e importante de todo organismo vivo, que trabaja de manera autónoma. Se divide en dos grandes grupos: células eucariotas y procariotas.
En nuestro cuerpo existen cerca de cien billones de células de muy pequeñas dimensiones y variadas clases, que se agrupan para formar tejidos, los que, a su vez, originan órganos y sistemas.

Para realizar su trabajo, la célula tiene en su interior componentes esenciales; son sustancias químicas y enzimas que reaccionan para proveerla de energía.

Además, posee material genético, que contiene la información necesaria para producir componentes celulares y para la duplicación celular.

De acuerdo a su estructura, tamaño y funcionalidad, las células se pueden dividir en dos grandes grupos:
- Procariotas: no tienen núcleo. Su composición es más simple que la de las eucariotas, ya que poseen solo ribosomas, elementos químicos y enzimas en el citoplasma, todos necesarios para su crecimiento y división celular. Se dice que estas células son la primera clase que hubo en el planeta.
- Eucariotas (animales y vegetales): tienen núcleo, son más grandes que las procariotas y se encuentran en el cuerpo humano. Poseen una disposición interna más evolucionada y compleja; el material genético está dentro del núcleo, rodeado del nucleoplasma y protegido por su propia membrana. Pueden realizar funciones específicas, como coordinar la química celular, es decir, las reacciones internas y el metabolismo a través del accionar de sus organelos celulares.

Células bien organizadas
Aunque sean muy pequeñas, las células tienen una estructura básica y bien organizada. Todas poseen protoplasma, que es el citoplasma más el núcleo celular. El citoplasma, que comprende todo el volumen de la célula -salvo el núcleo-, es el medio donde se producen los cambios químicos y las reacciones metabólicas de la célula. Está compuesto por una solución acuosa denominada citosol, el cual engloba una gran cantidad de estructuras especializadas y organelos celulares.

El organelo más importante es el núcleo, que está formado por una doble membrana. En su interior está el nucléolo (interviene en la formación de las subunidades ribosómicas) y el material genético.

Además, el núcleo, para comunicarse con el citoplasma, cuenta con aperturas existentes en la pared de su membrana, conocidas como poros nucleares.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 9 años
11 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    Andrés F.
    Andrés F.
    01:57
    tiempo
    20
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

La célula, origen de la vidaVersión en línea

La célula es la unidad básica más pequeña e importante de todo organismo vivo, que trabaja de manera autónoma. Se divide en dos grandes grupos: células eucariotas y procariotas. En nuestro cuerpo existen cerca de cien billones de células de muy pequeñas dimensiones y variadas clases, que se agrupan para formar tejidos, los que, a su vez, originan órganos y sistemas. Para realizar su trabajo, la célula tiene en su interior componentes esenciales; son sustancias químicas y enzimas que reaccionan para proveerla de energía. Además, posee material genético, que contiene la información necesaria para producir componentes celulares y para la duplicación celular. De acuerdo a su estructura, tamaño y funcionalidad, las células se pueden dividir en dos grandes grupos: - Procariotas: no tienen núcleo. Su composición es más simple que la de las eucariotas, ya que poseen solo ribosomas, elementos químicos y enzimas en el citoplasma, todos necesarios para su crecimiento y división celular. Se dice que estas células son la primera clase que hubo en el planeta. - Eucariotas (animales y vegetales): tienen núcleo, son más grandes que las procariotas y se encuentran en el cuerpo humano. Poseen una disposición interna más evolucionada y compleja; el material genético está dentro del núcleo, rodeado del nucleoplasma y protegido por su propia membrana. Pueden realizar funciones específicas, como coordinar la química celular, es decir, las reacciones internas y el metabolismo a través del accionar de sus organelos celulares. Células bien organizadas Aunque sean muy pequeñas, las células tienen una estructura básica y bien organizada. Todas poseen protoplasma, que es el citoplasma más el núcleo celular. El citoplasma, que comprende todo el volumen de la célula -salvo el núcleo-, es el medio donde se producen los cambios químicos y las reacciones metabólicas de la célula. Está compuesto por una solución acuosa denominada citosol, el cual engloba una gran cantidad de estructuras especializadas y organelos celulares. El organelo más importante es el núcleo, que está formado por una doble membrana. En su interior está el nucléolo (interviene en la formación de las subunidades ribosómicas) y el material genético. Además, el núcleo, para comunicarse con el citoplasma, cuenta con aperturas existentes en la pared de su membrana, conocidas como poros nucleares.

por Laura Gabriela Arias Sanabria
1

¿ cuales son los elementos por los que están compuestos los seres vivos?

Selecciona una o varias respuestas

2

¿cual es la principal característica de todos los organismos vivientes

3

¿como se llama el compuesto orgánico de la cadena?

4

¿Cuales son las membranas que formaron las primeras unidades de vida?

5

¿como podemos ver las células?

Explicación

La materia viva está formada por una serie de elementos químicos (átomos) que están en distintas proporciones. Los elementos que ocupan cerca del 98% de todo el organismo son el carbono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O), el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S). Alrededor del 2% está representado por el calcio (Ca), sodio (Na), Cloro (Cl), potasio (K) y magnesio (Mg). En una proporción menor al 0,1% están el hierro (Fe), yodo (I), zinc (Zn) y cobre (Cu), entre otros. La unión de dos o más de los elementos químicos señalados da lugar a la formación de moléculas llamadas “compuestos químicos”. Estos compuestos químicos que forman la materia viva se clasifican en inorgánicos y en orgánicos. Los componentes inorgánicos son sustancias simples de estructura sencilla, formadas por moléculas pequeñas, de bajo peso molecular. Llevan distintos átomos en sus moléculas. La gran mayoría son solubles en agua. Cuando están en solución se comportan como buenos conductores de la electricidad. Los puntos de ebullición y de fusión de los compuestos inorgánicos son muy elevados. Son ejemplos el agua, el dióxido de carbono y las sales minerales, entre otros.

educaplay suscripción