Microeconomía: demanda, oferta y equilibrio del mercadoVersión en línea INTRODUCCIÓN GENERAL DEL TEMA La microeconomía estudia cómo los consumidores y productores interactúan en los mercados para determinar el precio y la cantidad de los bienes y servicios. Dos de los conceptos principales son la demanda (la cantidad que los consumidores desean adquirir a diferentes precios) y la oferta (la cantidad que los productores están dispuestos a vender). El equilibrio del mercado ocurre cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida, determinando un precio de equilibrio. Con este recurso pondrás a prueba tu comprensión de estos conceptos clave mediante un cuestionario interactivo. INSTRUCCIONES PARA LOS ESTUDIANTES 1.Lee cuidadosamente cada pregunta del quiz. 2.Selecciona la opción que consideres correcta. 3.Al finalizar, revisa la retroalimentación automática para conocer tus aciertos y errores. 4.Si tienes dudas, repasa tus apuntes y vuelve a intentarlo para mejorar tu resultado. por Marcelo Torrez 1 ¿Qué representa la curva de demanda? a El costo de producción. b La relación entre el precio y la cantidad demandada. c La utilidad marginal. d La cantidad ofrecida a diferentes precios. 2 ¿Qué ocurre cuando la oferta supera la demanda? a Se genera escasez. b Los precios aumentan. c La demanda se incrementa. d Se genera un excedente. 3 ¿Qué es el equilibrio de mercado? a La máxima utilidad del consumidor. b El punto donde la cantidad demandada iguala a la cantidad ofrecida. c El precio más alto posible. d El precio de reserva. 4 ¿Qué factores pueden desplazar la curva de demanda? a Costos de producción. b Número de productores. c Tecnología. d Cambios en los ingresos y preferencias del consumidor. 5 ¿Qué determina la elasticidad de la demanda? a La sensibilidad de la cantidad demandada ante cambios en el precio. b El costo de producción. c La competencia en el mercado. d La cantidad ofrecida. 6 ¿Qué es la oferta en microeconomía? a La cantidad de bienes que los productores están dispuestos a vender a diferentes precios. b La cantidad demandada por los consumidores. c El precio de los bienes. d La utilidad total. 7 ¿Qué efecto tiene un aumento en el precio de un bien en su demanda? a No tiene efecto. b Generalmente reduce la cantidad demandada. c Aumenta la cantidad demandada. d Aumenta la oferta. 8 ¿Qué es un bien inferior? a Un bien cuya demanda disminuye cuando los ingresos aumentan. b Un bien cuya demanda aumenta con el ingreso. c Un bien de lujo. d Un bien no esencial. 9 ¿Qué representa el precio de equilibrio? a El precio más bajo del mercado. b El precio en el que la cantidad demandada iguala a la cantidad ofrecida. c El precio máximo que los consumidores están dispuestos a pagar. d El costo de producción. 10 ¿Qué es un cambio en la oferta? a Un cambio en la utilidad marginal. b Un cambio en el precio del bien. c Un cambio en la demanda. d Un desplazamiento de la curva de oferta debido a factores externos.