Icon Crear Crear

¿Qué es una Competencia?

Video Quiz

(63)
El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como saber (datos, conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de actuación), saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y saber estar (capacidades relacionada con la comunicación interpersonal y el trabajo cooperativo). En otras palabras, la competencia es la capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
641 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:18
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:19
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:20
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

¿Qué es una Competencia?Versión en línea

El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como saber (datos, conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de actuación), saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y saber estar (capacidades relacionada con la comunicación interpersonal y el trabajo cooperativo). En otras palabras, la competencia es la capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.

por Fernando Velázquez Ramírez
1

¿Cuál es el objetivo de la competencia deportiva?

Selecciona una o varias respuestas

2

Con la practica deportiva desmedida sin valores y principios ¿Qué es lo que genera en el alumno?

Selecciona una o varias respuestas

3

¿Cuál es el fin u objetivo de las escuelas, respecto a la competencia deportiva?

Selecciona una o varias respuestas

4

¿Cuál es la relación de mente y cuerpo?

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

http://www.trener.edu.pe/files/COMPETENCIAS%20DEPORTIVAS.pdf

http://efedublog.blogspot.mx/2012/05/la-educacion-en-valores-traves-del.html

http://concepto.de/que-es-estres/

El sentido común nos sugiere que la mente y el cuerpo deben interactuar. Nuestras percepciones, pensamientos, intenciones, deseos y emociones afectan directamente a nuestros cuerpos y nuestras acciones. Desafortunadamente, las nociones del sentido común parecen implicar una contradicción. Parece muy claro que el cerebro y el sistema nervioso forman parte del mundo físico: tangible, visible, público, extenso en el espacio. Sin embargo, los pensamientos, sentimientos, conciencias y otros estados de la mente se nos presentan como mentales: intangibles, invisibles, privados, ordenados en el tiempo, pero no en el espacio. Si el cerebro y la mente son cosas fundamentalmente diferentes y si las leyes de causalidad requieren causas y efectos entre tipos semejantes, entonces es claramente imposible para el cerebro generar la mente o que la mente afecte al cerebro. Estas contradicciones constituyen parte del problema mente/cuerpo (el de la relación entre mente y cerebro). No obstante, si la distinción entre la mente intangible e inextensa y la naturaleza física extensa se mantiene, entonces, el problema mente/cuerpo es también el de la relación de la mente con el mundo que nos rodea. El medio natural, después de todo, es una entidad física del mismo modo que lo es el cerebro, y el problema de explicar cómo llegamos a ser conscientes del entorno no es menos difícil que la relación de la conciencia con el funcionamiento del sistema nervioso. La mayor parte de la historia de la psicología ha transcurrido en el intento de llegar a comprender el problema de la relación entre la mente y el cuerpo y viceversa. Actualmente, como veremos, los científicos se ocupan de encontrar relaciones entre estados cerebrales y estados mentales.

educaplay suscripción