Comprensión auditiva. (cuento)Versión en línea El estudiante escuchará un ejemplo de una carta formal que también es un cuento de Juan José Arreola (Carta a un zapatero) y contestará a preguntas de comprensión por Manuel Rojas 1 ¿Qué tipo de carta escribe el autor? Selecciona una o varias respuestas a E-mail b Formal c Informal 2 ¿Cómo son los zapatos ahora? a Un poco deformes, un tanto duros y resecos. b Con forma, nada duros y secos. c Un poco con forma, duros y secos 3 ¿Cómo son los zapatos después de haberlos examinado? Selecciona una o varias respuestas a Es un calzado flamante. b Son zapatos de buen material y de marca de fábrica. c Son zapatos incómodos, torcidos y extraños 4 ¿Qué características de los zapatos se mencionan cronológicamente? Selecciona una o varias respuestas a Las costuras, la piel, los bordes, el aspecto por la horma b el aspecto por la horma, la piel, los bordes, las costuras. c La piel, el aspecto por la horma, los bordes, las costuras. d Las costuras, la piel, el aspecto por las hormas, los bordes. 5 ¿Cuál es el análisis final del autor sobre el zapatero? Selecciona una o varias respuestas a El zapatero no tiene extremidades humanas. b El zapatero hizo un tope de cemento en los zapatos c El zapatero no le tiene amor a su oficio. d El pie del Zapatero se transforma en reptil. 6 Escribe todos los verbos que escuches en pretérito. Respuesta escrita 7 Continua escribiendo todos los verbos en pretérito que escuches. Respuesta escrita Explicación 1 Es formal por el uso del pronombre usted en su conjugación. 2 Escribe exactamente lo que el autor dice. 3 ¿Qué describe mejor a los zapatos? 4 Las características están mencionadas en orden. 5 Haz la cita textual. 6 Escribe todos los verbos en pretérito. 7 Escribe los verbos en pretérito.