Tutorial sobre Casos de Uso y UML desde cero (con include, extend y ejemplos!)Versión en línea Tutorial sobre Casos de Uso y UML desde cero (con include, extend y ejemplos!) por Samuel Chavez Marin 1 1. ¿Qué son los casos de uso según la explicación inicial del video? a Herramientas para la programación de software. b Mecanismos para documentar requisitos funcionales gráficamente. c Métodos de prueba de software. d Lenguajes de programación. 2 Da un ejemplo de sistema donde se aplicarían los casos de uso, según el video. a Un sistema de gestión de inventarios b Un sistema de correo electrónico. c Un cajero automático (ATM). d Un software de edición de video. 3 ¿Cuáles son los tres puntos importantes que se tratarán en la presentación? a Casos de uso, diagramas de casos de uso y especificación de casos de uso. b Análisis de requisitos, diseño de software y pruebas. c Desarrollo ágil, gestión de proyectos y documentación. d Programación, implementación y mantenimiento. 4 ¿En qué estándar se apoya la parte gráfica de los casos de uso? a BPMN (Notación de Modelado de Procesos de Negocio). b XML (Lenguaje de Marcado Extensible). c JSON (Notación de Objetos de JavaScript). d UML (Lenguaje de Modelado Unificado). 5 Menciona tres requisitos funcionales para un sistema de venta de música online. a Los usuarios deben poder editar videos, crear listas de reproducción y compartir en redes sociales. b Los usuarios deben poder enviar correos, chatear y hacer videollamadas. c Los usuarios deben poder comprar créditos, buscar canciones y pagar con esos créditos. d Los usuarios deben poder programar citas, enviar mensajes y realizar encuestas. 6 ¿Qué describe un caso de uso: el "qué" o el "cómo" del software? a El "cómo" del software. b El "qué" del software. c Ambos, el "qué" y el "cómo". d Ninguno de los dos. 7 Nombra tres ítems fundamentales de un diagrama de casos de uso. a Requisitos, restricciones y escenarios. b Actores, funcionalidades y relaciones. c Documentación, pruebas y implementación. d Código, diseño y mantenimiento. 8 ¿Qué son las relaciones en un diagrama de casos de uso y para qué se utilizan? a Son conexiones entre actores y el sistema. b Son descripciones de los requisitos funcionales. c Son vínculos entre casos de uso que muestran cómo interactúan. d Son métodos de prueba para el software. 9 ¿Qué describe una relación de inclusión ("include") entre dos casos de uso? a Un caso de uso que se ejecuta de forma independiente. b Un caso de uso que se ejecuta solo en ciertas condiciones. c Un caso de uso que no tiene relación con otros. d Un caso de uso que incorpora el comportamiento de otro caso de uso. 10 ¿En qué se diferencia una relación de extensión ("extend") de una de inclusión? a La relación de extensión se utiliza para casos de uso independientes. b La relación de inclusión es opcional, mientras que la de extensión es obligatoria. c La relación de extensión permite agregar comportamiento adicional en ciertas condiciones, mientras que la inclusión es obligatoria. d No hay diferencia, son lo mismo.