Secuencia 14. GlobalizaciónVersión en línea Relacionarás hechos históricos que se tratarán en la secuencia y te ayudarán a realizar una línea de tiempo. por Guadalupe Correa 1 Estado de Bienestar 1950-1980 2 Neoliberalismo. 1980-Actualidad. 3 Héchos ámbito económico 4 Hechos ámbito político 5 Hechos ámbito social 6 Hechos ámbito cultural El Estado debe responsabilizarse del nivel de vida de la población. El Esado debe proveer de educación, salud y empleo a partir del gasto público. El Estado debe paticipar activamente en la economía. El Estado debe proporcionar protección a la industria nacional mediante aranceles. se debe disminuir el gasto público: El Estado es un mal administrador. El estado no debe participar en la economía, ya que el mejor mecanismo para regular las actividades económicas es el mercado. El Estado debe evitar las barreras al comercio internacional. A partir del libre comercio, un país puede mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. 1999. Se lanza la moneda única europea. EURO. 1982. Se lanzan al mercado los discos compactos. 1978. Se venden las primeras computadoras personales. 1991. Desaparición de la URSS y creación de la Unión Europea. 1994. México firma el tratado de libre comercio con EU y Canadá. 2003. Hambruna en Costa de Marfil. 2006. Hambruna en Kenia. 1992. Hambruna en Somalia. 1985. Hambruna en Etiopía. 1989. Llega Internet a México. 1985. Se acuña el término globalización. 1981. Se hace publica la existencia del SIDA.