Enfermería y los Derechos HumanosVersión en línea En este VideoQuizz se te presentan 10 preguntas de opción múltiple donde elijiras la respuesta correcta seleccionando el el recuardo de las respuestas. Valor 5% de participación. por Maria Del Carmen Cruz Loyo 1 ¿Cómo puede un enfermero abogar por los derechos de los pacientes? a Ignorando las necesidades del paciente. b Comunicando sus necesidades al equipo médico. c Evitando explicar los procedimientos médicos. d Permitiendo que otros decidan sobre la salud del paciente. 2 ¿Qué desafíos enfrenta la enfermería al trabajar en países donde se violan los derechos humanos? a Proveer atención en ambientes ideales. b Enfrentar riesgos personales y falta de recursos. c Ignorar las condiciones precarias. d Garantizar acceso ilimitado a tecnología avanzada. 3 ¿Cómo influyen los derechos humanos en la atención médica de poblaciones vulnerables? a Garantizan atención digna y adecuada para todos. b Excluyen a poblaciones en contextos de pobreza. c) Promueven negligencia médica en áreas rurales. c Promueven negligencia médica en áreas rurales. d Favorecen únicamente a quienes tienen discapacidades. 4 ¿Por qué es importante que los enfermeros conozcan los principios de derechos humanos? a Les ayuda a proporcionar atención equitativa y justa. b Facilita la discriminación hacia ciertos grupos. c Impide la identificación de casos de abuso. d Desmotiva mejoras en políticas de salud. 5 ¿Qué rol juega la enfermería en la promoción de la igualdad en el acceso a la salud? a Priorizar prejuicios personales en la atención. b Excluir a comunidades marginadas de la educación. c Impedir la comunicación efectiva con los pacientes. d Colaborar en programas inclusivos. 6 ¿Cómo se puede garantizar que los pacientes reciban atención basada en sus derechos humanos? a Implementando políticas de salud equitativas. b Ignorando la capacitación del personal de enfermería. c Excluyendo vigilancia contra prácticas discriminatorias. d Negando decisiones médicas informadas. 7 ¿De qué manera puede la enfermería contribuir a la reducción de la violencia de género en el ámbito de la salud? a Ignorando casos de abuso reportados. b Evitando la educación sobre prevención. c Limitando el acceso a programas de equidad. d Proporcionando apoyo y orientación a víctimas. 8 ¿Qué acciones pueden tomar los enfermeros cuando identifican violaciones de derechos humanos en el sistema de salud? a Informar a las autoridades competentes. b Dejar el problema sin abordarlo. c Permitir la creación de entornos inseguros. d Desatender al paciente afectado. 9 ¿Cómo puede la enfermería fomentar el respeto por los derechos humanos en su práctica diaria? a Promoviendo la equidad en el trato. b Ignorando las decisiones de los pacientes. c Evitando la comunicación efectiva. d Limitando la inclusión en la atención médica. 10 ¿Cuál es la relación entre la ética en la enfermería y los derechos humanos? Selecciona una o varias respuestas a Brindar cuidados únicamente a quienes puedan pagarlos. b Hacer decisiones por los pacientes sin consultarlos. c Respetar la dignidad y los derechos humanos de cada paciente. d Priorizar los pacientes según sus antecedentes culturales.