Icon Crear Crear

El mestizaje

Video Quiz

Videointeractivo que analiza las características del mestizaje en la conformación de la sociedad hispanoamericana.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
0 veces realizada

Creada por

Uruguay

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

El mestizajeVersión en línea

Videointeractivo que analiza las características del mestizaje en la conformación de la sociedad hispanoamericana.

por Sergio Daniel Barragán Cardozo
1

¿Cuál fue el elemento étnico que más se desarrollaba en la Nueva España durante la colonización?

Respuesta escrita

2

La mezcla entre el indio y el negro se llamó:

Respuesta escrita

3

La mezcla entre el negro y el blanco se llamó:

Respuesta escrita

4

¿Qué porcentaje de la sociedad hispanoamericana lo ocupaban las denominadas castas?

5

¿Cuáles fueron las causas del descenso de la población indígena?

Selecciona una o varias respuestas

6

¿Cómo resolvieron los españoles la falta de mano de obra indígena?

7

¿Cómo justificaron los portugueses el tráfico de esclavos?

8

¿Cómo organizaron los españoles a los indígenas para trabajar?

Respuesta escrita

9

El encomendero ¿qué debía proporcionar a los indígenas?

10

¿Dónde se empleaba a los negros esclavos?

Selecciona una o varias respuestas

11

¿Cómo se llamaban a los negros que escapaban y formaban comunidades libres?

Respuesta escrita

Explicación

Lejos de quedar reducida a los libros de historia, la esclavitud está viva y florece en varias partes del mundo, y en África en particular. La extrema pobreza que experimentan varios países africanos está llevando al resurgimiento de una práctica que afanosamente la Sociedad de Naciones primero, y la ONU después, trataron de abolir en el siglo XX: la esclavitud. Pero si durante el auge del tráfico de esclavos, practicado por reinos africanos y potencias europeas desde el siglo XVI hasta el XIX, la "mercancía" más codiciada fuera del continente eran los varones adultos, hoy en día, aunque se encuentran esclavos adultos -por ejemplo malienses en las plantaciones de cocoa de Côte d' Ivoire- son los niños los más codiciados para trabajos comerciales y explotación sexual en África Occidental (conocida como la "costa de la esclavitud" por los europeos en el siglo XVII). Hasta hace poco, el fenómeno era mayormente percibido como exclusivo de sociedades como las de Angola, Sudán, Somalia o Chad -donde incluso niñas de 10 años eran siervas y concubinas en bases militares rebeldes-. Pero ahora, incluso en las regiones relativamente pacíficas, el tráfico está creciendo. Si bien de forma oficial sus gobiernos se oponen al tráfico, los países en que se da en mayor empuje son Benín, Burkina Faso, Camerún, Côte d'Ivoire, Gabón, Nigeria y Togo.

educaplay suscripción